Ir al contenido principal

Arch Enemy - Deceivers

Por: Iván Cigarroa


-Siempre que hablamos de death metal es inevitable que salga a la luz la idea de que es un género que únicamente habla de muerte y asesinatos. Es más que eso. A finales de los años 90 comenzó a gestarse un movimiento ideológico que, cobijado por este género pero con un sentido melódico, pregonaba por protestas contra la religión católica y otras formas de supresión. Arch Enemy se ha erigido como un estandarte de esa mentalidad, con canciones muy bien ejecutadas y producciones impecables, aunada a una poderosa voz fémina y gutural.

Desde la incorporación de una mujer al frente, Arch Enemy ha adquirido una fuerza que ni ellos mismos imaginaron tener, un alcance más allá de la presencial escénica o la potencia misma de su sonido: el discurso es mejor digerido por el público. Deceivers es una muestra fehaciente de ello, con canciones que sí bien su fuerte se cimienta en ideologías libertarias y anti religiosas, en esta ocasión no forman parte de un concepto específico.

Quizá la pandemia ya no era un tema por tocar cuando todos lo han hecho, o quizá simplemente dieron rienda suelta a ideas más orientadas a dar un sonido ponchado y muy bien trabajado. En el sentido estricto es su álbum más relajado por no estar bajo presión de un concepto, pero el resto permanece y da a la banda sueca otra perspectiva de hacia donde tomar una nueva dirección.

Eso sí, las guitarras técnicas y melódicas permanecen, además del poderoso juego entre batería y bajo; las cerezas del pastel son los teclados que regalan atmósferas de tiempos difíciles, deshumanizantes, y una voz gutural que en todo momento escupe el daño que las religiones han inflinjido a la humanidad. Levantémonos unidos contra el negocio de la fe y tiremos sus avatares.

Piezas de inoxidable manufactura como Poison Arrow, House Of Mirrors, Deceiver, Deceiver mantienen el sonido que le ha hecho ganar a Arch Enemy adeptos a través de los años, pero otras como Handshake With Hell, In The Eye Of The Storm o la instrumental Mourning Star advierten que la banda pasa por su mejor momento y así permanecerán.

Aun si Deceivers estuviera a años luz de sus mejores discos, Arch Enemy tiene claro que el mejor camino que pueden tomar es el de hacer grandes canciones llenas de técnica, potencia y virtuosismo, que suenen fuerte en sus presentaciones y les permita seguir vigente porque, y nadie lo podrá negar, son impulsores de la innovación dentro de su género cuando las bandas de vieja escuela mantenían el mismo sonido en todos sus discos. Ellos se impusieron ante el sistema imperante y prevalecieron, ¿por qué crees que si te alzas contra la iglesia no sería igual?

Arch Enemy - Deceivers
Loma Vista / 2022
 
 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...