Ir al contenido principal

Weezer - SZNS: Winter

Por: Iván Cigarroa


-LLega el invierno y con él la cuarta y última parte de la serie conceptual SZNZ de Weezer. Ahora con Winter, el cuarteto angelino completa un año de creatividad estacional con canciones que no necesariamente alucen a la navidad, pero sí a la temporada invernal donde buscamos compañía de los seres queridos y sobre todo, compartir. Eso no quiere decir que todos debemos hacerlo pero a partir de las sensaciones mostradas por la banda en cada corte, es expresar que es una época de reflexión.

Y de alguna forma así lo dejan ver los creadores de Buddy Holly, que en esta ocasión mantienen los riffs ponchados, a diferencia de como se anunció en un inicio, que sería un álbum acústico muy nostálgico e introspectivo. Tal vez fue lo mejor. Aquí continúan con el rock duro y los coros amigables, tanto por estilo característico como por coherencia conceptual

Así las cosas, Weezer lo hace de nuevo: llena de canciones bonitas y potentes que buscó emular de cierta manera algunos trabajos de Elliot Smith, pero creo que al final permanece el estilo propio de la banda, que a estas alturas ya es difícil no percibirlo o demostrarlo. En cuanto a concepto, sí logra captar ese parecido, aunque también, retomando lo que dijo el líder de la banda, Rivers Cuomo, este disco es una especio de producción pre Blue Album (su disco debut). No se si sea a ese nivel pero vaya que suenan frescos aquí.

La idea de incluir siete canciones por estación, para hacer un total de 28 no es sencilla. Más allá del periodo de grabación, que por mucho que les tomara hacerlo habla, insisto, de la creatividad que goza la banda en momentos en que muchas otras pasan años sin grabar nada. Y no, no saludaré a nadie a manera de crítica por respeto a Guns N' Roses y Mötley Crüe. En fin, siete canciones por disco resumen perfectamente cada estación del año.

I Want A Dog es un mensaje de amor, con coros estilo Disney en los años 60 y con el punch necesario para no ubicarla como una pieza pop por excelencia; Dark Enough To See The Stars es la más pieza dulce de esta producción, digna de ser una balada existencial para la época; Iambic Pentameter y The Deep And Dreamless Sleep son las que tienen mayor duración y sobre todo, las más ponchadas de todo el disco; Sheraton Commander y Basketball tienen un alcance fino, mayor que el resto de los temas; y The One That Got Away (no es cover a Katy Perry), funge como el perfil con mayor diferencia comparada con el resto.

SZNZ: Winter termina un ciclo estacional para Weezer, sí, pero también con una incursión de discos constantes en dos años, que inició con OK Human y Van Weezer en 2021, y concluyó con estos cuatro. Lo que sigue es retomar la música dejándola fluir y nombrar el nuevo álbum con algún color. ¿Lo mismo? Nah, el futuro es promisorio.

Weezer - SZNS: Winter
Crush Music / 2022

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...