Ir al contenido principal

Deer MX - Epilogue

Por: Iván Cigarroa


-Tras un año de mucha actividad, Deer MX entrega Epilogue, poderoso EP que marcó una nueva etapa en la banda, ahora con más cuerpo y mucha mayor potencia que bien puede convertirse en un álbum necesario para cualquier melómano, sí, pero también para cualquier público ávido de escuchar y conocer propuestas de calidad.

En Epilogue, el dúo conformado por Adriana Martínez y Miguel Bastida incluye los singles que estrenaron durante el año y que en conjunto fungen como un documento sonoro contundente y afianza el camino de la banda mexicana que radica en Hong Kong hacia una proyección, ¿por qué no?, internacional.

En cuanto a los temas, el disco abre con Animals, que retrata la violencia contra los animales y cómo éstos a su vez, dan una lección sobre nuestros propios conflictos y errores; esta historia está inspirada en el anime La Guerra De Los Mapaches (Pom Poko, 1994). Musicalmente, mantiene un ritmo tenso, muy al estilo de Portishead, y las guitarras complementan la amalgama de sonidos, acentuando la atmósfera dramática que envuelve a una voz sollozante y quebrada. Animals contó con la colaboración de Enrique Nativitas en la batería.

Le sigue אIV (Out Of The Mountain Of Despair), que incorpora elementos industriales que proporciona un sonido más potente a la banda que en anteriores producciones. La letra habla de movimientos contemporáneos impulsados ​​por las redes sociales y los discursos de 280 caracteres. Para este EP invitaron al baterista mexicano Alfonso Rosales y Peter Enderberg, guitarrista inglés de la banda de rock Diamond 6.

Con The Farthest I Can Get mostraron su visión sobre la pandemia por el Covid-19 que, si bien es un tema muy vigente para todos, fue la primera vez que Deer MX escribió algo al respecto. Es, y al escuchar no me dejarán mentir, el single más poderoso de Epilogue, con baterías a ritmo urgente y riffs épicos, beats alucinantes y una voz inigualable. Para este single colaboran de nueva cuenta Alfonso Rosales en la batería y Peter Enderberg de Diamond 6 en la guitarra.

Luego está Disappeared que centra sus letras en el fenómeno de cancelación en redes sociales y cómo la sociedad actual está dispuesta a silenciar a cualquier persona por no estar de acuerdo con su opinión. En este single hay una marcada fusión de lo electrónico con instrumentos acústicos, tal como cómo sucedió con los sencillos previos, pero connun ritmo in crescendo que te lleva a un cierre fulminante. En este track de nueva cuenta colabora el baterista Alfonso Rosales.

Finalmente, Epilogue incluye un remix para The Farthest I Can Get, pero que la palabra remix no se pervierta aquí, porque no demerita su calidad o intención de sorprender, este track conserva guitarras potentes, beats alucinantes y una mandolina que extrañamente da mayor fluidez.

Es evidente que la pandemia permitió a la banda mayor reflexión para componer música y letras. Los temas están muy bien fundamentados, además de tener mucha vigencia. Musicalmente se nota que la banda dio varios pasos adelante, se percibe a un Deer MX menos introspectivo, más directo y universal. Ese sonido propio se ha expandido, porque así es como debe ser, para alcanzar mayor público. Si no los conoces da clic abajo porque este es un discazo que no debes dejar pasar.

Deer MX - Epilogue
Independiente / 2022

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...