Por: Iván Cigarroa
-Para muchos, crear música es más que solo escucharla en un reproductor. Hay un contexto. Desde la concepción inicial, pasando por fusión de ideas y llegando a la grabación y posterior edición, una canción pasa por un proceso lento de desarrollo para lograr el mejor sonido, que agrade principalmente a los creadores, y suene de la mejor manera posible frente a los espectadores.
Ahora, repitiendo ese proceso en varias canciones hasta conformar un disco, encontrar un trabajo como Reconstrucción a cargo de Agua Dulce Ensamble es delicioso y disfrutable de principio a fin. Ahí te das cuenta que la grabación de un álbum sigue teniendo sentido, que su concepto mismo da la pauta para mantener -en este caso- durante nueve cortes la coherencia necesaria que implica crear música. Y más cuando específicamente aquí lo que prolifera es el jazz y sonidos mexicanos.
Reconstrucción algún día tendrá qué ser considerado un patrimonio inmaterial de la humanidad por su registro jazzístico, en definitiva, pero también por implicar un periodo de tiempo difícil y oscuro: la pandemia. El disco encapsula ese momento en que el tiempo se detuvo y propone mediante acordes finos, reestructurarnos por dentro y por fuera. Que esa etapa sirva para limpiar todo lo malo y dar apertura a lo que es mejor para nosotros.
Así es como se conduce el cuarteto conformado por Chen Quintero (guitarra), Terry Townson (trompeta), Juan Manuel Ayala (bajo) y Guillermo Núñez (batería). La fusión de sus instrumentos dan por resultado un disco de nueve canciones largas y refrescantes que sí, la verdad sí, será la envidia de muchos proyectos que hacen sus pininos pero no dan una. Este álbum será la delicia de muchos.
De los tracks incluidos en Reconstrucción, ocho son originales, destacando Her Blue Piano, Fragmentos, Travesía (con Erik Kasten), Reconstrucción e Incertidumbre; mientras que Alfonsina Y El Mar, original de Violeta Parra, cierra de forma magistral esta producción realizada de manera independiente.
Así las cosas, encapsular ideas mediante acordes abstractos y convertirlos en música es un ejercicio honesto y muy matado. Arte le llamamos. Y sí, lo es, pero cuando se crean discos maravillosos como este, y entendemos el esfuerzo que implica sacarlo a la luz, entonces el trabajo de Agua Dulce Ensamble está bien hecho y ahora toca dar todo de sí para mantenerse vigentes siempre. Y con discos como Reconstrucción, el futuro es promisorio.
Agua Dulce Ensamble - Reconstrucción
Independiente / 2022
Muy buen proyecto
ResponderBorrarMe encanta su música!
ResponderBorrarWow, suena taaaaaaan bien!
ResponderBorrar