Por: Censor, música global
-La ola de “Música Alternativa” apoyada y difundida en los años noventa por medios de comunicación específicos, fue expansiva. Jóvenes agrupaciones dejaban de sonar en la radio local para hacer su debut de forma masificada, es decir, buscaban asentarse en el mapa musical. Algunas de estas bandas fueron de efímera carrera o incluso, de un one hit wonder. Empero, hay ejemplos precisos que trascendieron y que marcaron tendencia.
La cultura sónica del underground (mi muy querido “onder”) es la antítesis del mainstream. Sin embargo, el subterráneo se distingue por el halo de luz negra emitido por su propio ADN, que en variadas ocasiones, hace presencia de forma más lúcida.
Koolarrow Records es un label ubicado en la ciudad de California, EU y fue el responsable de editar una compilación notable que encaró al siglo XXI. Spanglish 101, se estructura de 17 cortes filosos emanados de diferentes subsuelos de América: Argentina, Estados Unidos, México, Puerto Rico y Uruguay. Cabe destacar, que se incluyó un proyecto de euro Hip Hop de España.
La apertura le corresponde al cantante Lil Rudy G. acompañado de una introducción que ronda la periferia del género ranchero. El track, hace referencia al miedo infundido por una mítica criatura muy afamada en la última década del siglo pasado: El Chupacabras. La continuidad está a cargo de Peyote Asesino, presentando un corte potente y que incorpora un Candombe (de origen africano) furioso, por cierto, reconocido como una manifestación cultural de Uruguay.
Spanglish 101 (S101) es un documento sónico con una perspectiva bidimensional. Cada grupo de este acoplado mantiene una idiosincrasia propia, una conjunción formada de culturas musicales donde el inglés va en comunión con el idioma español, constituyendo una expresión lingüística (Spanglish) que arropa con identidad de pertenencia a la comunidad Rocker latina.
Born Again, Announcing Predictions (AP), otra interpretación vocalizada por una chica. Posiblemente es la canción más “soft” con tendencia obscura y de riffs ruidosos. Información nula de AP.
La primera aportación de nuestro país le corresponde a Control Machete. Trío fundamental y referente indiscutible que pavimento el camino para la consagración del Hip Hop y Rap en México. A finales de los 90, el Control gozaba de uno de los momentos más activos y brillantes. Justo N, se desprende de su vanagloriada producción: Mucho Barato.
Chicle Atómico, refrenda al onder, debido a la nula información respecto a este grupo femenil. Generation Mex, es un Punk a la vieja usanza que reivindica la sangre mestiza, la independencia y el reclamo generacional hacía la opresión y la imposición social. Mujeres con actitud y coraje.
Brujería y sus peculiares producciones. Don Quijote Marijuana, es un Metal Disco grotesco. Un cover al clásico de 1984 a cargo de Magazine 60, agrupación francesa de Synth Pop fundada por el productor, Jean Luc Drion.
Licuefacción de Hardcore Techno y Hardcore Punk. Tribe Is My Pride es gritada/cantada por una banda emblemática de California. Tezacrifico, tuvo un pequeño inconveniente al tocar Hardcore en una zona donde la Música Electrónica dominaba la escena local. Tribe, nace de un sonido duro y privativo de las manifestaciones core con un rasgo muy distintivo: implementar beats potentes que se solo se mezclaban en los espacios alternativos y de tendencia más extrema de las fiestas Rave.
Puya, es una agrupación de metal caracterizada por una extraña fusión (sobre todo para aquellos años) entre guitarras y sonidos latinos. Oriundos de Puerto Rico con amplio reconocimiento fuera de su país.
La Avanzada Regia, fue un movimiento que conjunto una diversidad de estilos musicales desarrollados en Nuevo León. La Flor de Lingo, adoptó el hibrido entre Rap y Metal con liricas enfocadas a la protesta Clicka 13 es también parte de S101.
“Nosotros hacemos el látigo que nos va a pegar…” Todos Tus Muertos (TTM), infaltable en el presente disco. Letras de crítica social y política. TTM es contundente y consagrado de la escena latinoamericana.
Mucho Muchacho y sus 7 Notas 7 Colores, son considerados como los pioneros del Rap en la península ibérica. Hip Hop venenoso importado desde España.
Resorte, abanderó la escena del Rap Core mexicano, Jump The River Beaner, es una denuncia de las condiciones que padecen algunas de las personas que deciden cruzar la frontera. J.T.R.B. se desprende de República de Ciegos, primer disco de este cuarteto, que por cierto, merece ser reseñado. Resorte se queja pero también propone.
El disco es atemporal y mantiene una secuencia óptima. No tiene desperdicio ni canciones de relleno. Definitivamente, Juan Brujo, realizó un excelso trabajo de selección de bandas y tracks que carecen de suavidad. Spanglish 101 es un combo potentado, una confrontación directa y de frente a la plástica y endeble música que se difundía masivamente a finales del siglo pasado.
Varios Artistas - Spanglish 101
Kool Arrow Records / 1999
Yeahh, gracias por compartir esta interesante nota
ResponderBorrarMANDO KALANI
ResponderBorrarUna extraña combinación pero según el ánimo puede ser digerible al escuchar.
Borrar