Por: Iván Cigarroa
-Black Panther ha muerto, ¡viva Black Panther! ¡Wakanda Forever! No hay un grito más doloroso y lleno de orgullo que ese, y considero que con o sin cinta, este soundtrack es un verdadero documento sonoro que deja un legado objetivo de las comunidades negra y maya. Por lo menos no he escuchado algo así antes, por mucho que se tenga la intención. Black Panther: Wakanda Forever lo hace de forma respetuosa y elegante, cosa que es de destacar, además de, principalmente, rendir un merecido homenaje al finado Chadwick Boseman, quien en 2020 falleciera a causa del cáncer de colón.
En esencia, el soundtrack de Black Panther: Wakanda Forever es una sincera despedida al actor / una muestra de respeto a las comunidades negras del mundo -aunque quizá con mayor énfasis a la africana-, así como a la maya y/o mesoamericana. Los ritmos sí, en efecto, son negros, pero con un sabor y cadencia únicas, que enaltecen su cultura y riqueza musical, pero no es necesariamente ese el objetivo.
Hay más de una intención, pero lo importante es que el soundtrack sirva como guía de los mejores momentos de la cinta dirigida por Ryan Coogler. Hay hip hop, pop, ritmos tribales, trap, folclor. Son temas en inglés y español con la intención de mostrar lo mejor de ambos mundos: Talokán y Wakanda. Si ya vieron la cinta me van a entender, si no, dejen de criticar al actor Tenoch Huerta por hablar todo el tiempo del poder prieto y disfruten la cinta, aunque sea de superhérores.
Aquí se trata de bailar de forma salvaje, de llorar encarecidamente, de emocionarse con las mejores escenas y sobre todo, de disfrutar de uno de los soundtracks donde prevalece el eclecticismo sonoro como un sinónimo de la pluriculturalidad. Por eso hay una importante presencia de artistas negros y latinos, muchas mujeres (porque en Wakanda la mujer es el pilar principal de su sociedad), y grandes canciones, como el single de Rihanna, Lift Me Up; o el hermoso cover de Tems a Bob Marley, No Woman No Cry.
Quizá, de este lado del mundo, lo que toca fibras en verdad sensibles son canciones como Árboles Bajo El Mar, a cargo de Vivir Quintana y Mare Advertencia Lirika. Pero la cosa ahí no para: Foudeqush, quien trabajó de la mano con el director del score, Ludwig Göransson, con la hermosa Con La Brisa; mientras que Snow Tha Product toma el micrófono junto con E-40 para interpretar La Vida en un poderoso hip hop tribal.
También se encuentra el combo ganador de Adn Maya Colectivo, Pat Boy, Yaalen K'uj y All Mayan Winik interpretando la poderosa Laayli' kuxa'ano'one. Stormzy tiene una importante participación en Interlude. CKay se une a PinkPantheress para interpretar de forma magistral Anya Mmiri. El rapero Alemán se junta con Rema en Pantera; Rema a su vez se une a Bloody Civilian para cantar a dúo Wake Up; Fireboy DML da rienda suelta a los sentimientos en Coming Back For You; y Rihanna cierra magistralmente con Born Again.
Como en todos los soundtracks, hace mucho sentido escuchar estas canciones, sobre todo cuando encajan perfecto con la cinta en cuestión. Cada artista puso su grano de arena para ambientar perfecto Black Panther: Wakanda Forever, pero la película marca un antes y después en cuanto a la presencia de Chadwick Boseman, pero este disco mantiene vivo su espíritu al ser más que una banda sonora: un tributo. Descanse en paz. El Rey ha muerto. ¡Viva el rey!
Varios Artistas - Black Panther: Wakanda Forever – Music from and Inspired By
Rock Nation, Def Jam / 2022
Comentarios
Publicar un comentario