Por: Iván Cigarroa
-Si en algún momento dio la impresión de que desde 2003 Will.i.am, Taboo o Apl.de.ap llevaban la batuta de Black Eyed Peas, todo fue un malentendido. Sin duda la mejor etapa fue durante el tiempo que Fergie formó parte del combo, recayendo en ella el peso de una banda que anterior a su participación, no tenía tanto peso en la escena. Seamos honestos: en esta banda imperó el matriarcado y, por lo que se vio, funcionó muy bien. Pero posiblemente haya qué experimentar con nuevos horizontes.
Black Eyed Peas nunca ha sido del todo un grupo de hip hop. En su momento experimentó con esos ritmos, luego lo hizo con la electrónica, y ahora todo parece indicar que donde mejor encuentran cobijo es el urbano. Y no suenan nada mal. Elevation es el tercer trabajo sin Fergie, quien fue sustituida por J. Rey Soul, quien no tiene nada qué envidiarle a nadie y aporta su poderosa voz a un estilo muy bien definido por el trío.
La tendencia hacia el urbano es casi natural viniendo de un miembro mexicano y dos más que han estado muy cercanos a los ritmos latinos, como cuando Will.i.am produjo un tema extraño con la voz de Joan Sebastian. Quizá por eso se siente natural ese acercamiento, porque Black Eyed Peas sabe crear música desde cero, samplearla y rapear con gracia. Elevation tiene la peculiaridad de acoplar perfectamente el urbano al sonido del cuarteto, con invitados de lujo y canciones donde prevalece la fiesta, la alegría y claro, empleando el argot del género en todo momento.
En 15 canciones presentan un trabajo elegante, nada complaciente, muy bailable y bien pensado. Justo el estilo de BEP, pero eso no quiere decir que estemos ante un álbum muy habitual de la banda, hay experimentación con nuevos estilos, exploración de ritmos y en muchos casos, en idioma español. Prevalece el hip hop, sí, así como los sampleos y el uso de la música electrónica, pero todo está ahora enfocado principalmente a la música urbana.
Prueba de ello son las colaboraciones de ensueño que incluye Elevation: Nicky Jam en Get Down, Daddy Yankee en Bailar Contigo, Shakira y David Guetta en Don't You Worry, Nicole Scherzinger con No One Loves Me, Ozuna en L.o.v.e., quizá el tema con sonido más anglo; Anita y El Alfa en Simply The Best, o Anuel AA y Marshall Jefferson con Muévelo; pero también hay piezas donde BEP luce por sí solo, como In The Air, Guarantee, Filipina Queen, con una importante participación de J. Rey Soul; Audios o Fire Starter, que incluye un sampleo al poderoso éxito de The Prodigy.
Quizá este álbum esté lejos días antiguas glorias de Black Eyed Peas, pero además de sonar frescos, el cuarteto se mantiene vigente y se acopla perfecto aos nuevos tiempos. Renovarse o morir. Y aunque entiendo que no seas entusiasta del urbano, la realidad es que es un género que ha venido para quedarse, y la idea de explorar estos ritmos les viene bien a muchos como a BEP, veamos qué les depara el futuro, pero mientras tanto este disco explora nuevos sonidos y a casi 30 años de su formación, eso es de admirar.
Black Eyed Peas- Elevation
Epic / 2022
Muy diferente a lo conocido y sin embargo, me gustó
ResponderBorrarGracias por compartir!