Ir al contenido principal

Seal - Seal

Por: Iván Cigarroa


-Tras muchos intentos por un lugar en la música, finalmente Seal logró conectar con un estilo y concepto que lo llevó a ser firmado por ZTT y Sire Records, con lo cual lanzó un poderoso álbum debut que lo catapultó al estrellato (término empleado antes de que existieran las redes sociales y se supliera la palabra por viral). Pero este éxito inusitado no habría sido posible si no hubiera conocido a Adamski, DJ inglés con quien compuso el éxito Killer y por el cual fue conocido por los ejecutivos discográficos.

Si bien Killer fue una punta de lanza, inicialmente fue de forma local, ya que con dicho single se presentó ante las disqueras, encontrando en Seal (cuyo nombre real es Henry Olusegun Adeola Samuel) un valioso elemento que podría destacar en los tiempos por venir. Los 80 morían y su hedor seguía vivo en el sonido de la época, había qué matarlo, y antes de que el mundo conociera a Nirvana y todo el rock alternativo por venir, el inglés bien pesaba su talento como el diamante más valioso.

Pero todos sabemos que Killer no fue el momento álgido del debut de Seal. Para llegar ahí hay que tener claro que otro valor agregado era su concepto/mensaje. Si bien el amor forma parte de su propuesta pop, no era el amor de pareja ni era lo tan pop de su propuesta lo que destacó desde un principio: hablar de hermandad, evolución, unión y amor propio tenía más sentido para él. Todos hablaban del amor de pareja y las películas y series retrataban esa idea, él pensaba distinto y lo reflejó en los nueve temas que conforman su álbum debut homónimo.

Como dije, no era tan pop su propuesta. Ritmos negros, electrónica que iba un poco más allá del eurodance imperante y ciertos aires alternativos proliferan aquí, pero con mayor orientación al jazz, funk y soul. Y todo eso lo embelleció poderosamente la producción de Trevor Horn, bajista prolífico e integrante de The Boomers, pero con mayor renombre detrás de la consola. Consiguió crear un álbum muy completo, perfecto y adelantado a su tiempo, nadie sonaba como Seal, todos parecían Robert Palmer o Simply Red. Seal no, tenía otra visión.

Entre cada pieza hay un aire esperanzador que nada tiene qué ver con La Rosa De Guadalupe, pero en su momento se sintió un halo sonoro distinto, acorde a los tiempos por venir. Future Love Paradise, Show Me o Deep Water para nada obedecían al estándar de la época y a su forma de cantar; Violet, Whirlpool y Wild son una deliciosa fusión entre pop, soul y jazz que no tenían comparación en aquellos tiempos; The Beginning rompió los moldes, era una forma.distinta de hacer y percibir la música electrónica; Killer incluye potentes guitarras que se diluyen como el eco, en un ritmo lento y cadencioso; pero todos sabemos que es Crazy, con su poderoso llamado a ser distintos, locos e imaginativos, lo que le dio el éxito definitivo, con una frase tan definitoria como "en un cielo lleno de gente unos cuantos quieren volar, ¿eso no es de locos?". Un llamado al empoderamiento, a la evolución, que muy pocos abarcaban en aquel entonces, pero nadie como Seal, que en un pop rock con tintes soul y electro, definió una era en la que MC Hammer y Vanilla Ice lideraban los charts.

Cuando creas música simplemente te dejas llevar por ideas, conceptos y sensibilidad. Una mezcla de todo eso y quizá de otros factores, como las experiencias personales. No estás pensando en crear algo atemporal, eso se da. Seal logró un álbum único con su talento y producción de Trevor Horn. Tal vez otros discos tengan baladas geniales como Kiss From A Rose, pero Seal sentó las bases para que todo eso fuera posible, era mejor hablarle a la comunidad, a crecer como humanos, crear consciencia y amarnos los unos a los otros. Sí, se adelantó a su tiempo. Discazo.

Seal - Seal
Sire / 1991

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...