Ir al contenido principal

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine

Por: Iván Cigarroa


-¿Qué ha cambiado en 30 años? Es decir, política y socialmente, porque en tecnología y hasta en las relaciones hoy las cosas son muy distintas. Pero en economía mundial, guerras, abuso de poder, narco, venta de armamento, globalización, militarización, movimientos sociales, feminicidios, protestas, marchas anti algo, pobreza, indigencia, peculado, tráfico de armas, revoluciones, analfabetización, desigualdad social, enriquecimiento ilícito, corrupción, tráfico de influencias, violencia, machismo y una lista interminable, las cosas están igual. La injusticia prevalece. Y en 2022 cumple 30 años el álbum debut de Rage Against The Machine, que en 10 canciones resumió todos estos problemas, exigiendo equidad y justicia.

¿El resultado? Oídos sordos. La banda conformada por Brad Wilk, Tim Commerford, Zack De La Rocha y Tom Morello entregó un manifiesto sonoro con diez discursos atípicos para la época, donde exponía lo que en ese momento sucedía. Venían de una fallida Tormenta del Desierto en Irak y la golpiza que policías de Los Ángeles propinaron a un hombre de color llamado Rodney King, además de los consecuentes disturbios. No había paz, no debería haber estabilidad y no debería el mundo estar apático en lo absoluto.

Con una guitarra potente, innovadora y fuera de serie, cortesía de Tom (que sonaba así porque desde siempre, asegura, su meta fue hacerla sonar como si se trataran de los scratches de un DJ), RATM tuvo siempre un distintivo que los diferenció de muchas bandas, nadie sonaba como ellos. Zack rapeaba con explosivos versos de protesta, el hip hop tenía un nuevo sentido, no sólo servía para bailar. Brad y Tim siempre han sido una dupla genial, dando al bajo y batería una sincronización por demás notoria. En conjunto habúa una comunicación plena y un objetivo claro: el sueño americano estaba roto y había que sacar a la luz todos sus defectos.

Lo cierto es que también es cuestionable la forma en que la banda se condujo. ¿Un grupo de protesta, con rock duro y hip hop, firmado por una disquera trasnacional y que vende miles de discos? Bueno, Molotov existió después, pero este cuarteto angelino se atreve a cuestionar el sistema mismo del cual depende y trabaja. Vendidos. Así se les puede tomar. Solo hay una salida: hay que trabajar dentro del sistema para exponerlo y colapsarlo. Por lo menos Rage Against The Machine lo intentó, los mexicanos se han convertido en su propia burla. Pero en este caso es muy delgada la línea que separa lo pretencioso de lo honesto.

Como dije arriba, diez canciones bastaron, no sólo para dinamitar el camino que recorrerían durante la década de los 90 con tres discos más uno de covers, también para expresar su desacuerdo ante los cínicos actos de corrupción de presidentes como Ronald Reagan y George Bush en canciones como Killing In The Name, Seattle For Nothing, Freedom o Know Your Enemy, otras expresaban su desilusión ante el panorama de ese entonces con Bullet In The Head, Fistula Of Steel o Wake Up, esta última además del contexto político y social, la ligo con el final de la cinta The Matrix y a su propio concepto de vivir en una realidad simulada. También sirvió esta colección de canciones para conceptualizar lo que bien podría ser una de laa portadas más brutales de la historia de la música, con un hombre inmolándose a sí mismo, ardiendo en llamas ante la indiferencia de la sociedad. Olviden las portadas de bandas como Cannibal Corpse, esta es más contundente.

Sin duda Rage Against The Machine es un album que rompió esquemas y se adelantó a su tiempo -además de todo lo anterior fue precursor del nu metal-, y dejó claro que no eran una banda más del montón. Tenían su propio discurso, su estilo único, y dejan un legado con su mensaje y protesta política y de desigualdad que nadie ha alcanzado. Dejaron a una generación, a la que yo pertenezco, furiosa y decepcionada, marchando por el mundo, exigiendo un cambio, con el entendido de que nada ha cambiado en 30 años -el tiempo que tiene este disco-, y he vivido con este sentimiento desde entonces: todas las instituciones, personajes y gobiernos corruptos, chinguen a su madre, váyanse a la mierda, coman verga. No importa cuándo lean esto.

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine
Epic / 1992

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...