Ir al contenido principal

Los Espíritus - Los Espíritus

Por: Maricelita  Palma 


En estas fechas el mundo de los vivos y el de los muertos se fusiona en una gran fiesta, se habla con mayor entusiasmo sobre historias fantasmagóricas y los espíritus chocarreros son la sensación y los protagonistas. Podría escribirles decenas de historias más terroríficas que notificaciones y requerimientos del SAT, pero me da miedo, así que mejor hablemos de ROCK... ok, también de Los Espíritus, una banda que tiene sus orígenes en el barrio La Peternal, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, activos desde hace poco más de una década y con múltiples producciones que los han llevado a presentarse ante foros repletos por toda iberoamérica. En 2013 lanzaron su primer larga duración homónima y es justo esta producción la que hoy nos acompañará en este ofrenda que comienza al darle play.

Para aquel primer embrujo de Los Espíritus se fusionaron: Maxi Prietto a quien ya conocíamos por otro proyecto ya 'morido': Prietto Viaja Al Cosmos Con Mariano, en la composición y la guitarra, Santi Morales también en la composición, guitarra y voz, Miguel Mactas en la guitarra, Martín Ferbat en el bajo, Pipe Correa en la batería y Fer Barrey en las congas y demás percusiones tribales que bien se disfrutan en Los Espíritus.

Cuenta la leyenda que una suerte de magia ocurría cada que este grupo de amigos se juntaba a tocar en su barrio de origen, el fuego  los unió una noche y ante ese despliegue de animo y creatividad deciden grabar las primeras canciones que formaron parte de un primer EP al que titularon: Hacele Caso a Tu Espíritu, aquí en México los conocimos por la canción Lo Echaron del Bar... Quién sabe por qué el publico se sintió identificado, bien raro. Poco a poco se fueron sumando los temas que le dieron vida a su primera producción homónima que fue grabada en Domoestudio Plasma por Pablo Calzone y mezclada por Maxi Prietto.

Los Espíritus suenan a blues selvático, a  rock progresivo y psicodélico a funk de ese bonito que te hace mover el puerquecito mientras los acordes se impregnan en tu cerebro manteniendote en un estado de tranquilidad, cual Noche de Verano llena de felicidad, donde se tiene siempre amor y siempre hay una flor para descuartizar. Historias de cualquier Puerto Escondido en donde habitan Las Sirenas, que al ritmo de un sax coqueto te cantan al oído "Te vamos a matar"... La amenaza no importa, con gusto la aceptas y te entregas a la muerte, siempre y cuando El Blus te acompañe hasta ese último instante en donde se agolpan los momentos buenos y malos de la vida recordándote que eramos luz.

Esto suena muy trágico y en realidad nadie ha muerto (todavía), tal vez todo haya sido un sueño de alguno de Los Desamparados ocurrido en alguna mañana, en alguna galaxia después de que Lo Echaron del Bar... y de la comisaria... y de su casa. Un día de mala suerte que comenzara cuando El Gato negro se atravesó en su camino, divago creyéndose muerto hasta dar a un cementerio en donde un perro vio una Mina de Huesos, hallando una cruz y no precisamente hablo de la resaca, trató de hilar pensamientos coherentes y lo único que vino a su mente fue: Jesus Rima Con Cruz.

Atenta invitación a que en estas fechas el tequila, el mezcal y todas aquellas bebidas espirituosas que tienen un lugar especial en las ofrendas de nuestros hogares no terminen con nuestro espíritu rockero. Y que la luz de Jimi Hendrix, Elvis Presley, Rigo y José Alfredo no falte en la ofrenda de nuestro corazón.

Los Espíritus - Los Espíritus 
Independiente / 2013

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...