Ir al contenido principal

Kinto Sol - La Flecha

Por: Álvaro Fong Varela


-Ser artista de hip hop en México, durante algún tiempo no fue fácil. Kinto Sol fue de esas agrupaciones que nacieron más o menos en la época en que surgió en la escena Control Machete, y desconozco si esperaban que el efecto que había provocado el Control haría que algo les tocara y tuvieran buena suerte, pero no fue tan así. Por eso, a pesar de sacar buenos discos y tener una alineación establece, la agrupación originaria de Iramuco, Guanajuato no lograba pasar del reconocimiento más allá del nivel de culto. Es por eso que decidieron emigrar a los Estados Unidos, específicamente a Milwaukee, Wisconsin. Y eso les dio un buen empujón.

Si bien en México cantaban acerca de sus vivencias y la dificultad de crecer en este país, al llegar a Estados Unidos se vieron como inmigrantes, latinos y ajenos a su cultura de origen y eso les dio nueva inspiración. Porque es extraño, pero uno se puede sentir más mexicano fuera de México. La Flecha, increíblemente, es el álbum número 14 de Kinto Sol. Una producción que viene después de temas populares como La Sangre Nunca Muere, Hecho en México y Raza es Raza.

Kinto Sol muestra una madurez interesante. Han llegado a ese punto donde se pueden considerar a sí mismos como un concepto, un llamado de la raza mexicana de herencia prehispánica y que busca hacerse un lugar en el país vecino y que han comprado con todo el sueño americano: la posibilidad de tener éxito gracias al trabajo duro.

Un álbum más etéreo que algunos que han sacado antes. Probablemente le han abierto la puerta a las influencias trap, tan de moda en estos años, pero eso sí, sin llegar al reggaetón. Las letras se oyen nostálgicas. La familia sigue siendo centro de su lírica, una tristeza y sufrimiento de los cuales se sienten orgullosos. Sí, esa extraña costumbre mexicana de ensalzar el dolor personal y las tribulaciones de la vida que nos han dado motivos para cantar.

Pocas capas de sonido, un hip hop minimalista que tiene matices de discurso. Se agradece que no canten acerca de chichis y nalgas y mejor le agradezcan a la abuela, a Dios, a la vida, a la familia y a haber nacido mexicano. Un rap de conciencia, para ponerle atención a las letras y sentirlo de manera diferente. Temas tranquilos y parsimoniosos que se antojan atrevidos ante la ola de canciones llenas de malas palabras. Kinto Solo sigue siendo una excelente alternativa para quienes busca encontrar el lado B del hip hop.

Gracias, otra vez se lucieron. Amé la letra romántica de No Hay Razón, la nostalgia de Mi Abuelita, la cantinesca Brindemos por Ellas y la animosa Buscar la Manera. Un álbum maduro a cargo de una agrupación consolidada.

Kinto Sol - La Flecha
Virus Enterprises / 2022

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...