Ir al contenido principal

Ugly Kid Joe - Rad Wings Of Destiny

Por: Alvaro Fong Varela

He de ser yo muy especial o me falta sentido del humor, pero el que una banda de rock titule un disco haciendo sátira al nombre de otro se me hace una pérdida de una gran oportunidad. Ugly Kid Joe, la banda de hard rock estadounidense, autora de éxitos como Everything About You, Mr. Recordman y Panhandlin’ Prince, nos presenta este 2022 un nuevo disco de estudio llamado Rad Wings of Destiny, haciendo alusión a Sad Wings of Destiny, el segundo álbum en la carrera de Judas Priest, de 1976. Pero no es la primera vez que lo hacen: en 1996 sacaron el disco Motel California en clara alusión a… a ya saben quién.

Y perdónenme, pero aparte de su EP debut de 1991 As Ugly As they Wanna Be y el LP America’s Least Wanted de 1992, la carrera de este grupo ha estado llena de altibajos y cruentas luchas por sobrevivir. ¿No creen que es hora de creer en sí mismos y sacar algo de lo que se sientan orgullosos?


Ya sé que el panorama musical ha cambiado muchísimo desde aquella lejana década de los 90 del siglo pasado, pero es un hecho que la constancia es más premiada que el talento y el que anuncien que la canción That Ain’t Livin’ es un homenaje al disco Powerage de AC/DC hace parecer que están faltos de ideas. ¡Carajo! Ustedes son los malditos Ugly Kid Joe. Los mismos que contaron con la participación de Rob Halford en su primer álbum.


Y sí, That Ain’t Livin’ suena a AC/DC. ¡Cómo si no tuviéramos ya a los ladrones de Airbourne! Después viene la rock arena Not Like the Other (me suena a Más Tequila de Sammy Hagar), Everything’s Changing es una preciosa balada de altísimo nivel, Kill the Pain sigue los mismos derroteros: una canción suave, con guitarra acústica y percusiones que rayan en lo latino. Lola es otra balada. La mercadotecnia discográfica de los 90 ya se hubiera molestado porque colocar tres baladas seguidas podía matar el ritmo del álbum. 


El tributo a AC/DC se vuelve a hacer presente en Dead Friends Play. Acordes sencillos y repetitivos, tremendamente minimalista. Up in the City sigue siendo AC/DC pero a baja revolución. Drinkin’ & Drivin’ es probablemente la canción más interesante, una balada country, género que no tiene demasiada penetración en América Latina y que significa una bocanada de aire fresco en esta aventura. Regresamos a AC/DC con Failure, muy en la vibra de The Razor’s Edge. Aquí ya el tributo es descarado, pero he de aceptar que este tema en específico nos devuelve esa emoción de los grandes temas de Ugly Kid Joe de 1991 y 1992 como So Damn Cool y Goddam Devil.


¿Qué estaban pensando Whitfield Crane, Dave Fortman, Klaus Eichstadt, Cordell Crocket y Shannon Larkin al sacar un disco como éste? Tal vez, basados en lo que dice su canción Mr. Recordman de 1992, en donde mencionaban que tener un contrato discográfico era un sueño, pero debían apegarse a ciertas reglas, ahora no hay nada que los obligue a irse en una dirección u otra y si quieren hacer una obra tributo a AC/DC, no hay nada ni nadie que se los impida. Eso sí, que le guste a sus seguidores ya es otra cosa.


Algo es cierto: no esperen la potencia o la actitud que este grupo tenía cuando eran adolescentes. Los años los han hecho evolucionar y su música presume de ser más introspectiva y menos, mucho menos poderosa. 


Ugly Kid Joe - Rad Wings Of Destiny
UKJ Records / 2022

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...