Ir al contenido principal

Skid Row - The Gang's All Here

Por: Álvaro Fong


-Muchas veces las decisiones que se toman en la vida tienen consecuencias rudas de asimilar. Así ha sido la historia de Skid Row, una banda de hard rock/heavy metal estadounidense que saltó a la fama gracias a su disco debut que incluía algunas canciones como I Remember You, 18 and Life y Youth Gone Wild. Vino su segundo álbum llamado Slave to the Grind. Era tan buen disco, pesado, variado y con una gran actitud que era algo tremendamente difícil de superar, debido a canciones épicas como Monkey Business, In a Darkened Room y Slave to the Grind.

Después de esos dos discos todo vino para abajo. Un álbum de cóvers llamado B-Sides Ourselves y el disco Subhuman Race, que no tuvieron tan buena aceptación por la época en que salieron y la competencia de la ola grunge. Pero todo eso lo hubieran superado con creces como lo hicieron otros grupos contemporáneos si Skid Row no se hubiera separado de su vocalista Sebastian Bach. Sé que esto suena a metalero nostálgico que se está quedando calvo y no está abierto a los cambios, pero hay una gran verdad: Skid Row sin Sebastian Bach ya no brilló y Sebastian Bach sin Skid Row tampoco. No importó que los fanáticos rogaran una y otra vez que por favor se reunieran. Ninguna de las partes quiso regresar.

Y los resultados saltaron a la vista: la carrera solista de Sebastian Bach ha sido de muchos altibajos y sin un verdadero hit que recordar. Por su parte Skid Row pasando de vocalista en vocalista sin poder establecerse realmente con uno que conecte con el público. Veamos: Después de Sebastian Bach, entró Johnny Solinger (1999-2015) con quien grabaron álbumes tan poco interesantes como Thick Skin y Revolutions Per Minute. Después vino Tony Harnell (sólo 2015). Posteriormente el ex vocalista de DragonForce ZP Theart (2017-2022) y ahora nos presentan a Erik Grönwall, ex de los suecos H.E.A.T. con quien grabaron este nuevo disco llamado The Gang’s All Here.

Y ya saben, las típicas declaraciones: “apenas empezamos a tocar juntos sentimos una gran química, como si hubiéramos nacido el uno para el otro” o “creo que él es el vocalista definitivo… bla bla bla”. Lo malo de todo eso es que lo mismo dijeron de los tres anteriores y siguen sin lograr un mega hit como en los dos primeros álbumes con Sebastian Bach. Pero analicemos esta obra: primero perdónenme si lo hago desde la comparativa con el vocalista original, pero creo que lo más sano que podría lograr Skid Row es tener un cantante que cante casi igual y Erik Grönwall… casi lo logra. Sí señoras y señores, Erik Grönwall se asemeja bastante más a Sebastian Bach que los anteriores y además, tiene una ventaja, es más joven, puede alcanzar altos registros y es capaz de cantar los clásicos como en sus mejores épocas.

Esta situación parece haber inspirado a los demás integrantes, pues las ejecuciones de bajo, batería y guitarra suenan inspiradas y sólidas, tal vez no al nivel de la pesadez de Slave to the Grind, pero sí con ganas de rockear intensamente. Escúchense temas como Nowhere Fast, el hermoso intro de bajo de The Gang’s All Here, la cadencia de Time Bomb, el próximo clásico Tear It Down o la potencia de The Lights Come on. Suena definitivamente un Skid Row rejuvenecido, obviamente sin descubrir el hilo negro pero rockeando como si fueran una de esas nuevas bandas de adolescentes con ganas de comerse el mundo.

Qué bueno, ojalá que con Erik Grönwall sí duren, establezcan una verdadera química de banda y trasciendan, porque tantos años de oscuridad han mermado en su popularidad. Pero es una realidad que para que esto suceda deben superar la magia de sus dos primeros discos y no sé si lo lograron esta ocasión.

Pero van bien. La prueba es el tema October’s Song, los 7 minutos más interesantes de Skid Row en los últimos 20 años. Ése es el camino, muchachos.

Skid Row - The Gang's All Here
earMUSIC / 2022

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...