Ir al contenido principal

Porcupine Tree - Fear Of The Blank Planet

Por: Ernesto Tattó


-Porcupine Tree, banda Inglesa, ya tiene un lugar en el limbo, como una banda vanguardista, que supo reinventarse a través del tiempo y a lo largo de su exitosa carrera, con trabajos impresionantes como In Absentia, Deadwing, entre otros, dieron muestra del genio artístico de Steven Wilson (Voz, guitarra, piano, teclado, banyo y dulcémele), y compañía, el inigualable Richard Barbieri (piano, teclado, sintetizador) ex Japan, el tremendo Gavin Harrison, (Batería y percusión) miembro de Pineapple Thief y King Crimson, y Colin Edwin (Bajo y contrabajo) hacen un combo magistral de músicos que llevan a la cúspide el rock, metal y progresivo.

Fear of the Blank Planet, es el noveno trabajo de esta banda que le vino a dar otra cara al metal progresivo, (aunque el término no le agrade a Wilson) nos lleva de la mano a la exploración auditiva que trasciende a la hora de escucharlo con grandes ejecuciones y excelente producción.

La rola que le da título al disco Fear of the Blank Planet, despunta con el sonido de unas teclas para después sentir el sonido de la guitarra acústica y la batería furiosa de Harrison, frenético comienzo de álbum con la voz tenue, acompañando al bajo con figuras muy interesantes, evolución, poderosa con letras reflexivas y profundas. Texturas nostálgicas y virtuosismo puro.

My Ashes, con lento comienzo acústico y teclados, nos lleva a parajes de tranquilidad para contagiarnos en la sustancia de la introspección y caer lentamente en este letargo orquestal, a medio tiempo transcurre apacible, muy disfrutable en momentos en los que se piensa en la fatalidad del ser.

Damos paso a Anesthetize, siendo la rola más extensa del disco, con 17:53 minutos, con el intro de los toms, guitarra, destellos de teclado y una voz de clamor, cabe mencionar la portada del disco, la mirada de un niño perdida y en azul, una obra que simplemente se disfruta de inicio a fin y que para los amantes del género es de veneración absoluta por su composición, textura y forma interpretativa, con un in crescendo que provoca total éxtasis al final de la misma, sin duda la mejor del disco.

Steven Wilson, le llamó así al disco por el álbum Fear of the Black Planet de la banda de rap Public Enemy, Sentimental, con un piano introductorio por el maestro Barbieri, voz en off, secuencias orquestales, bella melodía, para reflexionar acerca de la vida.

Way Out of Here, nos muestra lo cerca que se puede estar de escapar de este mundo de una manera desatinada, obscuridad aderezada de sonidos y riffs severos, el álbum termina con Sleep Together, con una atmósfera espacial y a la vez aterradora, para dejarnos ver que este trabajo es una verdadera joya que no debes dejar de saborear hasta el hartazgo.

Una banda que es una verdadera influencia para muchos y que en vivo son un agasajo para ver y escuchar en un planeta en blanco.

Porcupine Tree - Fear Of The Blank Planet
Roadrunner/Atlantic / 2007

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...