Ir al contenido principal

Pale Saints - In Ribbons

Por: Jairo Guerrero


-Antes de hablar de Pale Saints, quiero hacer el prólogo con otra de esas “pendejadas” que se inventa la prensa acerca de la música, cuando no tiene nada inteligente que decir.  El shoegaze, o shoegazing es un subgénero del rock alternativo surgido a finales de los años 1980 en el Reino Unido y que fue bautizado así por la prensa gracias a la costumbre que tenían los integrantes de las bandas de tocar mirando hacia el suelo sin tener contacto visual con su público (en inglés, el término proviene de shoe (zapato) y gazing, del verbo gaze, que significa mirar fijamente). Que miserable forma de catalogar el sonido de una banda que se mira los zapatos, como si eso en si fuera un género. 


Pale Saints, originaria de Leeds, West Yorkshire.

En Inglaterra, poco le interesaban sus Zapatos, y más bien se interesaron mucho en el sonido experimental que surge de las distorsiones acústicas logradas con las guitarras, lo que los hace parte de una corriente d extraño pedigrí, donde también estuvo el sonido de Jesus and Mary Chain, My Bloody Valentine, Chapterhouse y Lush. Sonido Da-Da y Noise de los 90's con algo de su propia medicina de rock etéreo. 


“Al parecer la prensa no iba a escucharlos, sino a ver sus zapatos”. Lol. 

El álbum que elegí para esta reseña es In Ribbons - 1992

Un trabajo lleno de bipolaridad que vive a lo largo de 12 canciones, con acordes triturados y paisajes de sueños sónicos aleatorios.


Disco del cual Jack Rabid de la revista Trouser Press llamó "seductor y atractivo, rico en complejidad y emoción cruda” en contraste con las ovejas de Pitchfork, que se sumo a la pendejada superficial de la prensa sin oído, y clasificó el disco como uno de los 50 mejores álbumes de shoegaze de todos los tiempos… imagino que Ryan Schreiber de Pitchfork dijo algo así como: “Es una de las 50 bandas que mejor se miran el zapato mientras tocan” Ja!. (Ojalá me esté leyendo Ryan Schreiber de Pitchfork) 


In Ribbons, viaja, seduce. Es un trabajo inmaculado, que invita a la violencia, a la melancolía y hasta al silencio. Un disco que detiene la respiración en improvisaciones de 39 segundos como There is No Day para luego abrazar la piloerección con Hunted - “¡La falsa libertad es dormir?, No hay tal paz, tan solo espera a que se despierte”. 


De principio a fin, y sin importar la cadencia, In Ribbons de Pale Saints, es un manjar de sonidos guitarreros al mejor estilo inglés, precedente que dejan claro desde el segundo 1 con Throwing Back The Apple, canción que no le da tregua al cuello para que descanse de su slang corpóreo en una sesión de 4 minutos.


Desde allí, y dejando claro sin alardes de lo que es capaz su sonido para este álbum, comienza la experimentación de ruido que se mantiene como un Do de histeria y exhalación sostenida con bajos dominadores y baterías que dan acento de furia una y otra vez.

Difícil escoger algo en particular, cuando el todo es especial.

 

El disco hace parte del suculento catálogo de 4AD, sello inglés conocido por haber contratado y puesto en el mapa a artistas como Cocteau Twins, Dead Can Dance, Pixies y Throwing Muses, o por el proyecto This Mortal Coil, esto en adición al diseño artístico de las portadas de sus discos, los cuales han hecho parte de infinidad de muestras y exposiciones de arte de diseño visual a lo largo de todo el mundo en los últimos 30 años.

-

Los Santos Pálidos, recobran su color del frio inglés cada vez que su música entra en reproducción dentro de tus oídos. Persígnate y recibe la comunión del play en tu reproductor para decir amén cuando suenen los Pale Saints.


Pale Saints - In Ribbons
4AD / 1992

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...