Ir al contenido principal

Steve Hackett - The Tokyo Tapes

Por: Ernesto Tattó


-Las leyendas en el mundo del rock existieron y existen ahora, inmortalizados en trabajos sonoros que fueron grabados en vivo para captar esa esencia que es la que define a una persona, a un músico, a un artista. Tal es el caso de un ex miembro de una de las bandas que dejaron un legado perdurable e imborrable en el mundo de las notas. 

Steve Hackett, Es ese ser que a pesar de ya no estar en Genesis, no dejó de ser él y continúa su carrera con gran éxito y maestría al sacar discos de esta manufactura, al lado de monstruos del género progresivo, como John Wetton, (Voz, guitarra y bajo) miembro de King Crimson, Chester Thompson, (batería), Ian McDonald, (sax, guitarra, teclados, y voz), Julian Colbeck, (teclados, y voz).

Un álbum doble grabado en vivo desde el Koseinenkin, en Tokio, Japón, nos presenta 20 canciones de la carrera de Hackett, con Genesis, otras de su carrera solista, de la banda Asia (Heat Of The Moment), y de King Crimson (The Court Of The Crimson King) un set en verdad de agasajo, para el más exigente de los amantes del género.

Destacan rolas como Firth of Fifth, (Genesis) una versión del clásico de la banda inglesa que eriza la piel al escuchar al público corear y disfrutar la delicia que la música nos da al escuchar otra cara de una misma pieza, sublime.

Heat Of The Moment, en este caso más acústica que la original pero con una gran cadencia, y enorme interpretación de John Wetton, nostalgia pura de aquellas épocas, en el esplendor del rock en su progresión más pura.

La calidad de audio de este disco doble es magnífica, se escucha cada instrumento en su lugar y con gran fidelidad, en verdad se disfruta al ponerlo y disfrutar esta belleza de producción, rola tras rola se reconoce la maestría interpretativa de los músicos.

The Court of the Crimson King, la obra maestra de King Crimson, en una versión excepcional, se nota que Wetton, tocó alguna vez con ellos y eso la hace maravillosa y muy disfrutable, la batería de Chester Thompson, destaca las partes dramáticas de la melodía y nos mete de lleno en un estire y afloje de notas que suenan a una versión de verdad, y no simplemente a cover.

I talk to the wind, In that quiet earth, clásicos instantáneos que nos van llenando de vitalidad ya que suenan como si las bandas originales las tocarán, o aún mejor. Piezas escogidas con gran intención para ser interpretadas de manera natural, sin ninguna prisa y con la magia de la música en vivo.

En general un álbum que todo melómano debería de tener en su colección, y llenar esos huecos emocionales con grandes momentos llenos de virtuosismo, clase y maestría. ¿Qué esperan? ¡¡Corran por el suyo!!

Steve Hackett - The Tokyo Tapes
Camino Records / 1998


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...