Ir al contenido principal

Megadeth - The Sick, The Dying & The Dead

Por: Iván Cigarroa 


-Digan lo que quieran, pero a mí me sigue sorprendiendo que sin importar el paso del tiempo Megadeth siga vigente, sonando tan o más potente y buscando entre toda su influencia algo que les haga sonar diferente a sus discos anteriores. The Sick, The Dying & The Dead tiene todo para cambiar la percepción del más escéptico o atraer nuevos fans.

La facilidad con la cual Dave Mustaine y compañía van de un disco tan perfecto como Rust In Peace, cayendo lo más bajo posible en Risk, levantándose con The System Has Failed o manteniendo la potencia en Dystopia es admirable, por lo que en este, su dieciseisavo disco, tenía que proponer algo distinto. Se nota desde los primeros acordes, tanto del tema de apertura, The Sick, The Dying & The Dead, como del primer single We'll Be Back, quizá dos de los mejores cortes de este álbum.

Por eso este regreso, tras seis años de ausencia, es tan laureado y esperado. Pero tuvo qué pasar por un duro proceso cargado de problemas personales como en 2019, cuando Dave Mustaine fue diagnosticado con cáncer de garganta -y poco a poco lo ha ido superando- o el escándalo sexual en el que estuvo implicado el bajista Dave Ellefson y por el cual fue despedido de Megadeth. Ah, sí, y la pandemia también. 

Así que tener a Megadeth de vuelta, con un sonido tan crudo y obscuro solo se percibe cuando la banda pasa por momentos difíciles, además del estado del mundo, claro, por ser siempre motivo de inspiración. El punto es que no los escucho así desde discos como United Abominations, Youthanasia o Peace Sells... But Who's Buying? Porque es cierto, el mundo no está en su mejor momento y vale la pena escupirlo en este disco.

Piezas como Life In Hell, Sacrifice, Killing Time, Celébutante, This Planet's On Fire (Burn In Hell), Junkie o Night Stalkers (donde participa Ice-T, la primera colaboración desde Cristina Scabbia de Lacuna Coil en 2007 para el álbum United Abominations), son de lo más destacado de esta producción, además de las mencionadas y poderosas The Sick, The Dying & The Dead y We'll Be Back. De esta forma Dave Mustaine presenta un álbum verdaderamente potente que no decepciona y compensa la ausencia de seis años.

Para el tiempo que tardaron en lanzar este disco, me parece que Megadeth sigue sonando fresco, poderoso. Muchas bandas bajan su sonido, lo deprecian -saludos Poison, Fall Out Boy y muchas bandas más-, pero los creadores de Countdown To Extinction no. Y aunque ya ni siquiera deberían hacer el intento por sorprender (porque esa etapa ya pasó y hoy por hoy están entre los grandes del metal mundial), siguen proponiendo y gritando con furia a los cuatro vientos que el mundo necesita salvación. Y aquí lo vuelven a hacer.

Megadeth - The Sick, The Dying & The Dead
Universal Music / 2022

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...