Por: Maricelita Palma
Hablar de música mexicana es tratar de abarcar un abanico infinito de posibilidades, pues en este bonito país nada es imposible. Habemos rockeros, metaleros, poperos, raperos, hip hoperos, rancheros, gruperos y una larga lista de etcéteras que además pueden mezclarse entre sí, logrando trabajos dignos de presumirle al mundo.
Uno de los géneros de los que poco hablamos en éste su bonito blog de confianza es el regional mexicano, y porque en estas fechas uno se explaya sin temor a Dios. Hoy platicaremos un poco de José Manuel Figueroa, conocido en el mundo musical como Joan Sebastian, El Rey de Jaripeo, El Poeta del Pueblo, El Huracán Del Sur.
Oriundo de Juliantla, Guerrero comenzó su andar musical a muy temprana edad publicando su primer material discográfico Sueño y Lucha a finales de los 60's. Le siguieron más de 37 álbumes y 750 composiciones que fueron interpretadas por otros grandes como: Vicente Fernández, Don Antonio y Pepe Aguilar, Lucero, Alberto Vázquez, Beatriz Adriana, Los Freddys, La Banda Machos, Rocio Durcal y muchos más igual de destacados.
El Huracán del Sur incursionó en el género romántico, ranchero, norteño, grupero, guapango, corrido, pop y banda siendo todo un fenómeno musical en Estados Unidos, Centro y Sudamerica principalmente, lugares en donde daba muestras del por qué fue un merecido ganador de premios como el Grammy Internacional y Latino y uno de los pocos en obtener la presea Gran Maestro que otorga la SACM por sus composiciones.
Uno de los escenarios que sin duda estuvo en su corazón fue el Auditorio Nacional, donde grabo un material en vivo al que le damos play y recordamos en las siguientes lineas.
Era el año 2006 cuando El Rey del Jaripeo pisó este magno recinto haciendo explotar el corazón de todos los asistentes con horas y horas de éxitos. Puntual como Un Tren A Las Cinco, trajo consigo cariño y anécdotas como la que acompaña el corrido de El Tlacuache Campesino, una composición de su autoría en armónica, instrumento que tomaba prestado de su padre, a quien compuso la canción Don Marcos, en la quiso capturar la esencia y la imagen que de él tuvo en vida.
Como buen poeta cercano a su publico les platicó en sus canciones sobre ese Encarcelamiento que uno siente cuando está lejos del terruño y Prisionero De La Ciudad y de amores intensos.
¿Ustedes le han escrito alguna canción a un gran amor? Joan Sebastian sí y hasta le puso nombre: Margarita está dedicada a ese ser amado... y perdido, que uno más vivo que tú tuvo a bien "quitarte" mientras andabas distraído ideando y planeando la conquista. Celia, es una canción dedicada a ese amor puro que solo quien tiene madre entendería y por el que se siente Afortunado. Como diría Los Huracanes del Norte: Nomás no chille mi Chuy.
El amor es el tópico central en la mayoría de los temas del repertorio del Poeta de Juliantla y tan variado como las etapas de la vida, el amor adolescente de Maracas, Y Las Mariposas, maduro como en Así Te Quiero y Dos Mares, amores prohibidos como: Secreto de Amor y Lo Dijo El Corazón. Todas con sabor y sentimiento al ritmo de tambora y clarinete, todas dedicables al Amorcito Mío, bueno, al suyo.
Sentimental y único, así fue la personalidad y trayectoria de este gran compositor, cuyo legado permanecerá por siempre. Hasta donde quiera que esté Joan Sebastian, seguramente Más Allá Del Sol ¡Gracias Por Tanto!
Joan Sebastian - En El Auditorio Nacional (En Vivo)
Musart Balboa / 2006
Comentarios
Publicar un comentario