Ir al contenido principal

Ha*Ash - Haashtag

Por: Iván Cigarroa


-Como he dicho anteriormente, en estos tiempos ser una figura pop y adentrarse en los terrenos del urbano es una acto de verdadera insurgencia el 90% o quizá mas de las propuestas latinas, incluso anglo, ya lo están incorporando a su sonido. Pero algunos exponentes no comulgan con la idea -saludos, Aleks Syntek-, y consideran que su música puede seguir vigentes sin necesidad de las nuevas tendencias y Ha*Ash lo aplica en este nuevo album.

Ha pasado 5 años desde su última producción titulada 30 De Febrero, que vio interrumpida su promoción por el embarazo de Hanna, pero además de eso cuando decidieron continuar llegó la pandemia. Entonces ante la situación el dúo decidió construir un pequeño estudio donde pudieran grabar los temas que conforman esta producción. Previo a ello tuvieron varios lanzamientos que no tenían nada que ver con este disco, como el caso del cover a The Unforgiven para The Metallica Blacklist, tributo al Black Album de Metallica, pero a la par se mantuvieron concentradas en terminar de grabar Haashtag.

Musicalmente este álbum mantiene el sonido habitual del dúo méxico-americano: rock pop con riffs amigables y las voces conjuntas de Hanna y Ashley, pero también hay ciertos acordes de música vernácula, acompañamientos de mariachi y los coros de Kenia Os que le dan variedad a la producción y la sacan de ser una producción cualquiera.

Lo anterior ayuda muchísimo para determinar que Ha*Ash regresó y tras la ausencia del lustro anterior se nota la frescura y los nuevos bríos con los que el dúo se ha cargado para mostrar en vivo las nuevas canciones (tema que también está pendiente con ellas por el tiempo que tienen sin realizar una presentación). En cuanto a las letras, el amor y el desamor prevalecen, eso no cambia, pero ahora desde la perspectiva de una mujer empoderada o con un lenguaje muy acordé estos tiempos, que obedece la idea de alcanzar un nuevo público. Todo lo anterior refresca y da mayor soltura en las composiciones.

Piezas como Mi Día Favorito, Mejor Que Te Acostumbres o Si Yo Fuera Tu dan indicios del sonido actualizado de Ha*Ash; mientras que otras como Supongo Que Lo Sabes, Demasiado Para Ti, Mi Salida Contigo (Feat. Kenya Os) o Lo Que Un Hombre Debería Saber les da la razón tras este tiempo de encierro, además de incluir canciones que seguramente serán de las mas coreadas.

Sin duda Hasshtag es un disco muy esperado para sus fans, y dado que estará sonando en todos lados, éste será uno de los álbumes más mencionados en este año. Y sí es de resaltar la exclusión de ritmos urbanos, por lo menos saber que lo sonidos actuales no se encuentran aquí aliviará a muchos, pero eso no necesariamente le quita la frescura, al contrario, se nota un Ha*Ash revitalizado y dispuesto a seguir conquistando al público.

Ha*ash - Hasshtag
Sony Music / 2022

 
 

Comentarios

  1. Iván, después de leer tu reseña sentí la gran curiosidad por saber de qué iba este disco, ¿y sabes? Me gustó. 😉

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...