Ir al contenido principal

Enigma - MCMXC a.D.

Por: Iván Cigarroa 


-La de Michael Cretu, líder y creador de Enigma, fue una idea revolucionaria: fusionar la música electrónica con los cantos gregorianos. Literalmente fue algo impensable hasta el año 1990, probablemente no habría tenido cabida en un año anterior considerando que esa década expandió por completo lo que se comenzó a gestar en los años 80 con música que iba más allá del pop o del mainstream, es decir, el alternativo. Enigma es uno de los proyectos más lucrativos en lo que a música new age se refiere -aunque tal vez solo sea en ventas y no precisamente en presentaciones-. Sin embargo, este álbum mantuvo el nivel de ventas por más de cuatro años tiempo en que permaneció en las listas de los discos más vendidos de Billboard.

Lo cierto es que en su momento MCMXC a.D. fue un álbum lleno de percusiones electrónicas, cantos gregorianos y sampleos que sorprendieron a propios y extraños. No había nada parecido a eso en aquella época. Y aunque años después Era o Gregorian lanzaron álbumes emulando está este ritmo, pero ninguno se comparó con las peculiaridades incluidas en este álbum,  atípicas para la época.

A decir de Michael Cretu, aunque los cantos gregorianos son un sampleo y las voces femeninas son de su ex esposa la cantante Sandra, buscó contar una historia sobre retenciones personales, algunas de las letras como en el caso de Mea Culpa podrían explicar ese sentido. Por dónde se le vea, de todos modos el grueso de los escuchas no se fijaron en ese detalle, sino en la idea de bailar con esos ritmos oscuros.

Además, fueron solo 7 canciones algunas de larga duración con las que Enigma logró conquistar al mundo principalmente con el sencillo Sadness Pt. 1, qué ayudó a qué MCMXC a.D. vendiera más de 70 millones de copias en todo el mundo. Pero para los puristas lo cierto también es que no es un álbum de música electrónica -aunque sus ritmos bailables parecieran demostrar que sí-, más bien este álbum deambula en el new age y es prácticamente uno de los discos más importantes de todos los tiempos en ese género.  

Aunque son 7 cortes en total algunos de ellos están divididos en varias canciones, por ejemplo en The Principles Of Lust están contenidas tres piezas: Sadness Pt. 1, Find Love y Sadness (Reprise); mientras que en Back To The Rivers Of Belief incluye otras tres más: Way To Eternity, Halleluyah y The Rivers Of Belief; The Voice Of Enigma es la introducción donde la entonces ejecutiva de Virgin Records invitaba al público a escuchar el álbum; Knocking On Forbidden Doors, The Voice And the Snake y Callas Went Away complementan está producción, pero Mea Culpa posiblemente sea el track más oscuro y sensual de todo el álbum.

Sin duda MCMXC a.D. es un álbum que ha trascendido con el tiempo, pero también se ha mantenido en la polémica por el uso de samplers de otras canciones que en aquella época provocó muchas demandas y hasta una legislación en la ley de Estados Unidos. Sin embargo, en aquella época Michael Cretu corrió con suerte al no ser implicado en la polémica que algunos raperos sí tuvieron.  Como quiera que sea MCMXC a.D. es uno de los mejores discos del new age y la electrónica en la historia. No van a dejarme mentir: este es un discazo.

Enigma - MCMXC a.D.
EMI / 1990

 

Comentarios

  1. Ay, Iván... Este disco me gusta mucho. Un placer leer tu reseña.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...