Ir al contenido principal

Diamanda Galás - Broken Gargoyles

Por: Iván Cigarroa 

-Un sonido agudo, un grito, que por varios segundos se mantiene hasta convertirse por completo en un poderoso grito de tono grave. Es la voz de Diamanda Galás y desde que inicia el primer corte, Broken Gargoyles I. Mutilatus, sabes que estás presenciando un aquelarre. Las proporciones cósmicas y terrenales que implican tu presencia aquí son vitales para la supervivencia. ¿De quién? Probablemente no la tuya, pero todos sabemos que desde tiempos sempiternos la vida tenía qué terminar para que la muerte prevaleciera, porque todo es ella y ella es todo, a pesar de tus vanalidades en forma de entretenimiento, preocupaciones e injusticias. Durante los 23 minutos que dura este corte, lamentos y cantos en lenguas antiguas/extintas con los que la bruja nos entrega de su amor, proclama un discurso con pianos siniestros de fondo, como si del fin del mundo se tratara, dejando en claro que ella nos abrazar al final de todo. Diamanda nos invita a cuestionar nuestra propia existencia mediante densas reflexiones, porque solo entre catarsis y gritos guturales y desesperados en Broken Gargoyles II. Abiectio con 17 minutos de duración, nos revela lo que tanto teme la humanidad: aquel Dios que nos impusieron, por el que hasta la historia se partió, está maldito, es bastardo y tiene sed de venganza. Tu lo alimentas. Pero la verdad está en el bosque, en la noche, entre fogatas y cantos al cielo, a la energía, a la tierra. Te han mentido y la bruja está aquí para revelarte todo. Si sientes que todo es un error, que tus principios y tu ser se ven flagelados y quieres vivir, entonces tu percepción de la vida está equivocada. No hay bien ni mal, solo acciones. Un lobo no come a un zorro por maldad, sino por hambre, sus acciones carecen de ética y conceptos. Libérate de ellos. Ofrécete al aquelarre, deja que Diamanda Galás te envuelva en su manto y te sumerja en la oscuridad, esa que te han dicho que es diabólica, pero en realidad es la que libera. Donde el blanco y el negro se unen. Déjate llevar, sí, y ríndete. La bruja no hace daño, solo te lleva a donde debes estar. Y para ello necesita desmembrarte, despellejarte, solo así entenderás de qué se trata. Y cuando suceda vas a gritar tan fuerte como lo hace ella en Abiectio. Y cuando estés dentro de todo ese sufrimiento y no puedas más recuerda que esta es solo reseña del álbum Broken Gargoyles de Diamanda Galás basado en los poemas de Georg Heym Das Fieberspital y Die Dämonen der Stadt para Mutilatus y los poemas Der Blinde y Der Hunger, incluyendo los últimos versos de Das Fieberspital para Abiectio. Fue grabado y compuesto en 2020 al inicio de la pandemia y para la instalación de sonido todo se llevó a cabo en el Kapellen Leprosarium, un santuario de leprosos en Hannover, Alemania,  construido en 1250 y que sirvió de cuarentena a los que padecían la peste y la lepra en la Edad Media. Disfrútalo, porque es un discazo.

Diamanda Galás - Broken Gargoyles
Intravenal Sound Operations / 2022

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...