Ir al contenido principal

Babasónicos - Babasónica

Por: Iván Cigarroa 

-Sacude tu cuerpo, ¡una explosión! Ha llegado el adversario. El horizonte tiñe su color y el cielo se vuelve cardo. Con ese verso iniciaba El Adversario, primer sencillo de Babasónica. Un álbum que en aquel momento engloba un concepto e implicó el final de una etapa. Babasónicos se centró en crear canciones potentes, con letras oscuras, y una clara rebeldía subversiva.

Las referencias al satanismo y al metal clásico son también parte del concepto, que si bien sonaba bastante arriesgado, probablemente no habría prosperado si se grabara con una pretensión de vender únicamente, pero en realidad fue un paso natural para la banda; no solo porque fuera la época de oro del nu metal, sino también por la idea de ser un documento único, que provocó cambios profundos en su sonido. 

Son dos formas de ver el disco. Una como el final de una etapa, la otra como un homenaje al metal clásico. Pero no importa cuál de las dos elijas, el diablo está en los detalles. Adrián D'argelos se lució con ellos dejando referencias al satanismo y el control, lo que da una idea de ser más radical desde el principio, pero Babasónica está a años luz de eso, y en su 25 aniversario sigue sonando fresco.

Pero tristemente ese sonido implicaba perder parte de su autonomía, dejando de lado la contundencia y agudeza de sus actuaciones en vivo. Ahora, siendo honesto, tampoco es que Babasónicos fuera una banda de metal, nunca quisieron ser los Metallica argentinos -hay cosas más importantes que eso-, y se centraron en grabar un álbum totalmente digerible, haciendo más alcanzable ese género para todo público. 

De ahí que canciones como El Adversario hayan sorprendido a propios y extraños, y las referencias al satanismo fueron más naturales en Seis Vírgenes Descalzas, Calmado, Matamos Al Venado o la poderosa Sharon Tate; Demonomanía y Egocripta desconcertaban a sus seguidores por ser las más pesadas, pero igual gustaban. Finalmente Sátiro, Convoy y Delnitro eran una especie de puente entre su propio pasado y futuro, musicalmente hablando. Su forma de ir contra todo lo esperado estaba a plenitud.

Pero eso se terminó. Babasónicos no fue el mismo desde entonces. Y aunque ha contado con maravillosas canciones como La Lanza, El Loco o Microdancing, y ganaron una mayor cantidad de público al volverse éxitos, la realidad es que tender hacia el pop fue el tiro de gracia que la banda necesitó para salirse de su realidad y entrar en otra espiral del infierno. Nadie sabe para quién trabaja, pero el diablo está en los detalles. 

Babasónicos - Babasónica
Sony Music / 1997

 

 

Comentarios

  1. Definitivamente tu reseña es increíble para describir este material. Me encantó!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...