Ir al contenido principal

Aterciopelados - Gozo Poderoso

Por: Jairo Guerrero



Antes de iniciar con esta reseña les contaré una anécdota con esta banda icono del rock colombiano. Héctor Buitrago, amigo y bajista líder de la banda, luego de haber hecho parte de “La Pestilencia” (grupo de hardcore) y de la banda “Delia y los Aminoácidos”, donde también estaba Andrea Echeverry, decide seguir un nuevo camino y a dúo con Andrea avanzan a algo nuevo.


Era un lugar llamado Astrolabio, por la calle 86 de Bogotá, una especie de café psicodélico administrado por Hector; que yo solía frecuentar para echarnos la tertulia musical. 

A veces entre murmullo y murmullo dentro del local, se alcanzaba a escuchar en el patio de atrás donde no había acceso público, a una banda ensayando; seguro algún grupo de garaje pensarían los que estaban en el café. 

Un sábado recibí invitación de Hector para ver en Petit Comité en Astrolabio a su nuevo grupo. No serían más de 25 asistentes a puerta cerrada. Al llegar me encontré a Héctor en la puerta quien emocionado me dijo: ”hermano entre, entre… qué ya vamos a tocar”.
 
Dentro, en una sala como de casa, y con la gente haciendo círculo alrededor de la banda, Héctor se apresuró a tomar el micrófono para decirle a los pocos asistentes: Gracias por estar, ojalá les guste. Esta es mi nueva banda... Aterciopelados”.. 1..2..3… y comenzó a sonar la Mujer Gala

Este micro concierto resultó ser la primerísima presentación de los Aterciopelados donde además de tocar algunas canciones del que sería su álbum debut Con el corazón en la mano, se echaron el palomazo con algunos covers de Pixies. Fue un disco que definitivamente se convirtió en referente del movimiento rock en español qué sucedía en ese momento en Colombia.  Después de este disco vino El Dorado en 1995 dónde estaba la famosa Florecita rockera y el Bolero falaz.  3 años más tarde llegó La Pipa de la Paz y Caribe Atómico, que incursionaron un poco con secuencias electrónicas, y después de esto, para el 2002, lanzaron Gozo Poderoso, que para mi no solo fue el último gran disco de Aterciopelados, sino el mejor de toda su discografía. 


Dicho esto, y cómo en una misa les hablaré con el corazón en la mano de cada una de estas canciones que incluyen el álbum Gozo Poderoso de Aterciopelados y por el poder que me no me ha otorgado la Santísima Trinidad, castigaré con avemarías, los pecados de algunas de las canciones de este, un álbum que guardo en el clóset del espíritu musical arrabalero:


1. Luz Azul

Quién no se acuerda de Roberto Carlos y su canción del Cadillac “llevé mi Cadillac Al mecánico el otro día”… bueno eso fue lo que recordé cuando escuché la Luz Azul; un tema que abre con un corto Loop al mejor estilo MUZIK (música de elevador) y que luego se dispara con una deliciosa guitarra efectos impecables y una estructura bastante estética sobre todo el minuto 2:44. 
**** Canción libre de pecado.


2. Uno Lo Mío Y Lo Tuyo.

Lo más curioso de este tema es que aunque está cargado de limpias guitarras, los efectos secuenciados bidimensionales que magnifican el estéreo terciopelo dejan sentir ciertos aires vallenatos, y esa guitarra bien hubiese podido ser un acordeón. 
****Dos Avemarías para este track.


3. Rompecabezas.

Una de esas tendencias maravillosas que siempre tuvieron los Aterciopelados fue hacia el bolero; no el falaz (el cual está libre de pecado), sino el que ha pasado por las generaciones del amor de la esquina bogotana de los viejos.

***Un Avemaría para este Rompecabezas.


4. Shamánica Y Transparente.

Transparente sin querer encasillar el sonido de estos Aterciopelados, estas dos son de esas Shamánicas canciones que atraviesan la puerta cósmica que siempre los ha caracterizado. Temas llenos de luz armónica con incandescencia propia y un ritmo y una producción que no tiene nada que envidiarle a lo que hizo Cerati en algunas de las canciones de bocanada con las secuencias.

***Tres Avemarías para estas 2 canciones.


5. Fantasía y Gozo Poderoso
No hay muchas palabras para traducir lo que musicalmente se escucha en estos 2 temas. Son canciones con una gran producción, unas líricas compactas y un sonido que está libre de pecado.
**** Canciones libres de pecado.

Aterciopelados - Gozo Poderoso
BMG Music / 2001


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...