Por: Iván Cigarroa
-Este álbum de Selena tiene qué entenderse bajo dos perspectivas, las dos muy válidas y reales. La primera y más importante, la música misma. La segunda, las decisiones que A.B. Quintanilla tomó para producir este álbum, que han rayado en la polémica por las que Moonchild Mixes ha recibido críticas negativas de buena parte de sus fans.
Tal vez no estemos al tanto de los lanzamientos de Selena desde su muerte en 1995, pero su legado ha continuado sin parar entre homenajes, recopilaciones y discos en vivo. Sin embargo, Moonchild Mixes apunta hacia otro lado: a partir de canciones que la intérprete grabó en sus primeros años cuando cantaba con Los Dinos, de esas grabaciones A.B. extrajo la voz y la pasó por un proceso tecnológico para hacerla sonar como si en este 2022 siguiera viva y tuviera una voz más madura. Eso fue lo polémico, porque para muchos no es natural.
Pero ese detalle es lo que hace a este disco más interesante porque permite imaginar como sería Selena en este 2022. Suena medio creepy, y hasta para muchos parece idea sacada de Black Mirror, pero es un proceso normal, que se ha empleado desde hace tiempo y aunque probablemente no sea del todo agradable, sí da una interesante perspectiva de cómo se escucharía Selena en estos días.
Pero eso no es todo: musicalmente el disco también tiene algunas novedades, como la inmersión de la voz en otros géneros, como vernácula o cumbia, alejándola por completo del texmex que siempre la caracterizó y se le dio un perfil más regional. Entonces Moonchild Mixes funge como un disco de Selena totalmente nuevo, pese a que la voz ya existe en grabaciones que datan cuando ella tenía 13 años.
En cuanto a las piezas, algunas se repiten para sonar en diferentes ritmos, como Dame Tu Amor en versión pop y regional mexicano, o Cómo Te Quiero Yo A Ti en versión pop, cumbia y regional mexicano. En ese último género también aparece Corazoncito; mientras que otras como Soy Amiga, No Llores Más, Salta La Ranita, Sabes, Cariño Mío y Enamorada De Ti, se decantan por la cumbia.
Probablemente este material se difunda más por la polémica que por su contenido musical, y aunque parece sobrexplotado jamás va a compararse con casos como The Beatles, Michael Jackson, Sandro o Juan Gabriel, que gozan de constantes reediciones y greatest hits. Por lo menos Moonchild Mixes fungir como un disco oficial de rarezas, y eso para los fans y coleccionistas es mejor que nada.
Selena - Moonchild Mixes
Warner Music / 2022
Qué interesante tu reseña. Me gusta el disco!
ResponderBorrar