Por: Jairo Guerrero
“Me siento junto a un río cuyo nombre no sé.
El agua se desliza mansa y azul.
Al otro lado hay un hombre igual que yo,
parece que llegará desde el más allá.
De orilla a orilla nos miramos
dos viajeros que esperan oír una misma señal”.
Así rezó mi “primera vez” con Cómplices de España. No como la primera vez de tantos con su choteado éxito Es por ti, sino con su primerísima canción Dama del Rio, contenida justamente en su primer álbum Manzanas.
A Dios gracias fue así, porque si mi primera experiencia hubiese sido con sus éxitos radiales de los 90´s, los hubiese abandonado en el intento y no me hubiera dado la oportunidad de retroceder al 87 para descubrir su primera obra, la cual resulta en un delicado y poético trabajo, lleno de metáforas inteligentes e historias mágicas, que aunque acompañadas de una musicalidad tradicional que se mueve entre el Soft-Rock y el Rythm and Blues, tiene una magia sonora muy especial en la estructura de sus canciones, que también han sido influenciadas por el trabajo de Peter Gabriel, del que Teo, su líder, es fan.
Por si acaso no conoces de esta banda más allá de lo que te dió de comer la radio, te invito a leer esta reseña, para que tengas una primera vez de manera propia con Cómplices de España y su primer álbum Manzanas.
Aquí la historia al pie de la letra: El grupo Cómplices nace en 1987, cuando Teo Cardalda y Germán Copinni deciden deshacer su anterior grupo, Golpes bajos, para ir cada uno por su lado. Cardalda decide formar Cómplices junto a su pareja María Monsonis y los músicos Tino DiGeraldo y Billy Villegas. Su primer álbum, publicado en 1988, lleva por título Manzanas.
Es de destacar que Teo Cardalda, es uno de los autores importantes del pop español de los últimos tiempos y músico fundamental para comprender el desarrollo de la música en España en las tres últimas décadas, gracias a su papel en la revolución musical que sacudió al país en los años 80.
Sus composiciones han generado tal nivel de empatía con la gente, que en una entrevista para El Mundo de España en 2022, afirmó.
"Todos han follado con nuestra música”, deberíamos tener una gira promocionada por el Ministerio de Natalidad!.
El disco Manzanas, además de ser uno de los más queridos por los Fans de hueso colorado de Cómplices, es curiosamente el disco favorito de Teo, quien en múltiples ocaciones ha afirmado que cuando haya un nuevo disco en directo, rescatará bastantes canciones de este trabajo.
El disco fue definitivamente un bello prólogo, que sentó las bases de lo que vendría. Un trabajo de 10 canciones que buscaban comunicarse con una generación de gente muy hambrienta de cosas nuevas y a quienes les advirtió en la letra de Serás mi Cómplice, como sería la relación que presagiaban de su banda y el público:
“Mil canciones para ti
Que eres toda mi fortuna
Pues contigo soy feliz
Te besaré y te amaré
Serás mi cómplice
Te besaré y te amaré
Seremos cómplices
Tu serás el puerto donde atracar"
Fue una época donde no había nada escrito para el rock en Español y particularmente para el Rock en España. Todo se valía, y todo servía; desde el statement de lo que sucedía socialmente, que se vió reflejado en canciones como Venderse o Morir, que decía en una de sus estrofas:
“Tu cabeza y tu corazón debes vender
tu futuro ahora que está nuevo
o tendrás que arriesgarte a vivirlo tú
mucho cuidado se sensible al actuar”.
…hasta lo que vivía en el imaginario de cada quien, como por ejemplo una línea hermosa de la canción Sonrisa Plateada que sigo recapitulando una y otra vez desde aquella época que dice:
Igual que ocurre en "2001"
de fondo sonó un vals
y yo oportuno te saqué a bailar
después de 9 ó 10 compases
llegué a la triste conclusión
de que yo bailo mal y tu peor.
Igual que actinia y ermitaño
pasean por el mar
recorreremos en simbiosis
terreno sideral.
Comentarios
Publicar un comentario