Ir al contenido principal

Celso Piña - Música es Música

Por: Maricelita Palma

Personajes importantes dentro de la música mexicana hay muchos, regios destacados, otros tantos, pero nunca un multi-instrumentista, compositor y cantante tan querido como Don Celso Piña "El Rebelde del Acordeón", al que van éstas lineas para recordar su vida y su trayectoria dentro de la música. Carismático, sencillo, de sonrisa sincera y buen amigo son solo algunos de los calificativos que bien lo describen según sus amigos. Icono musical, lo llamamos los fans.

Por allá del año 1983 comenzó su carrera como acordeonista al lado de sus hermanos con la famosísima Ronda Bogota, donde interpretaban una mezcla de cumbia colombiana y ballenato, géneros que predominaban en el norte de nuestro país. Muy pronto la banda comenzó a tomar popularidad y Celso Piña a destacar entre todos los miembros, editaron algunos discos, pero llegó el momento temido que todo músico vive en algún momento de su carrera: "El Estancamiento" chan chan chan... Era el momento de renovarse o anunciar el fin.

Afortunadamente para todos llego la renovación, Celso Piña incorporó el rock, el reggae, electrónico y hip hop a su cumbia sonidera, dando como resultado el disco que muchos aún tienen en la memoria Barrio Bravo de 2001 producido por Toy Selectah. Esta producción lo llevó a integrarse a cualquier tipo de género y festivales, cruzar fronteras, pisar los escenarios más destacados y colaborar con cualquier cantidad de  personajes dentro de la música internacional.

El disco que hoy recordaremos particularmente es el último que editó en vida y que una vez más fusionaba la cumbia con la música de cámara, haciéndose acompañar por la Orquesta Filarmónica de Baja California: Música es Música, una frase que Don Celso Piña llevaba como estandarte, al afirmar que "La Cumbia Tiene Magia" y no está peleada con el rock ni el rock con la cumbia, ni con ningún género.

Música es Música fue grabado en el Festival Santa Lucia de Monterrey, Nuevo León en el año 2015 y vió la luz en 2017, el set que presentó en ese magnifico escenario recorrió los grandes éxitos de su repertorio desde los años 80, pero en el disco solo se incluyen 10 piezas. Uno de los invitados especiales de este material fue el colombiano Andrés Landero "El Rey de la Cumbia" con quien interpretó La Pava Congona, que no está incluida en este disco, pero sí en materiales póstumos en honor a Celso Piña.

Nuestro dato que no viene al caso sobre esta producción, es que la idea de armar un disco con orquesta surgió 10 años atrás (2005), cuando Lila Downs y Eugenia León invitaron a Don Celso a la presentación que tuvieron en La Guelaguetza, donde interpretaron un himno a Oaxaca en Mixteco acompañadas de la Orquesta de ese hermoso estado, al que se sumó con su acordeón, quedando tan fascinado que quiso brindarle a su publico esa experiencia con sus canciones.

El primer sencillo fue Oye, un tema compuesto en honor a su padre décadas atrás y de ahí pa'l real, éxito tras éxito acompañado de ese sentimiento que hermana a todo aquel que lo escucha interpretar sus canciones con su inseparable acordeón, que desde que se conocieron fueron uno mismo uouuo.

Celso Piña - Música es Música
La Tuna Entertainment / 2015


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...