Por: Iván Cigarroa
-En 2021 hubo dos artistas que trajeron de vuelta el formato CD y que -en medio de la pandemia o quizá derivado de ella- generó altas ventas, en cualquier formato, pero reactivó la del disco compacto: Adele con su álbum 30, y Iron Maiden con Senjutsu.
Siete años después de The Book Of Souls, este álbum muestra a un Iron Maiden con mucha energía, dispuesto a mantenerse vigente, sin necesidad de explorar nuevos ritmos -de todos modos nunca lo han hecho-, y con líricas que retratan la opresión de civilizaciones antiguas y cómo se impusieron ante sus adversarios. Senjutsu significa el arte de la guerra en japonés, y aunque el álbum no refiere en todo momento a esa nación, sí hay claras menciones a los samurais y su periodo de mandato.
Grabado en enero de 2019, en medio de su última gira (de la que grabaron un álbum doble en vivo en México) se dieron un tiempo para enclaustrarse en un estudio del tamaño de una sala de cine en una villa francesa, y aunque la pandemia no está reflejada aquí, el tema que cierra el disco podría ser una referencia al respecto. Hell On Earth habla de la forma más antigua en que la humanidad se enfrenta a sí misma, pero no con valor y decisión, sino entre el frío y la oscuridad. Y si te fijas, la peor parte de la pandemia fue una era oscura, llena de incertidumbre.
Con letras de Steve Harris, Janick Gers, Adrian Smith y Bruce Dickinson, y producido por Kevin Shirley, Senjutsu se ha convertido en el mejor álbum de la banda en varios años, probablemente -y sin demeritar ninguno- desde el gran Brave New World. No es para menos, la princesa de hierro es una referencia cultural: en 2005 un pianista del cual no recuerdo su nombre, abrió en México la presentación de Apocalyptica en el Auditorio Nacional con temas de Iron Maiden. La banda estadounidense Wheatus los menciona en su hit Teenage Dirtbag; hasta Phoebe Buffay en Friends comenta a un galán que trabaja en un par de canciones de ellos...
10 canciones, algunas de ellas arriba de los 9 minutos, dan como resultado un álbum explosivo, donde cada pieza encaja en su lugar correcto, así se aprecia en Days Of Future Past, Death Of The Celts, Lost In A Lost World, o la mismísima Ninjutsu muestran esa potencia; mientras que los sencillos Stratego y The Writing On The Wall serán recordados como elementos clave en esta última etapa, además de ser incluidas en sus setlists futuros.
Por lo anterior, estamos ante uno de los mejores discos del heavy metal en los últimos años, de lo mejor en lo que va de la década, y un verdadero logro comercial en momentos en que la industria se decanta por otros ritmos. Iron Maiden grabó un album genial, largo, rico en sonidos y con eso generó altas ventas. Así que sí, el CD está de vuelta. Guarden esta reseña.
Iron Maiden - Senjutsu
Parlophone / 2021
Nunca me sentí atraído al sonido de este grupo, pero gracias a está reseña, me dio la.xuriosidad de orilla, y me ha gustado. Gracias.
ResponderBorrarNunca me sentí atraído al sonido de este grupo, pero gracias a está reseña, me dio la curiosidad de oirlo y me ha gustado. Gracias.
ResponderBorrarTotalmente de acuerdo con la reseña, más de 40 años vigentes y aún siguen sacando música increíble, a estás alturas no se puede esperar el sonido totalmente ochentero, pero conservan el característico sonido Maiden, con cada disco nuevo se niegan a vivir solo de éxitos del pasado , su música y letras son increíbles, larga vida a la doncella.
ResponderBorrar