Ir al contenido principal

Build A Vista - Los Días Que No Existen

Por: Iván Cigarroa 


-Para mi es importante darle un sentido a las letras en la música, cuando las hay. Es cierto que las hay solo para divertirse, sin buscar dar un mensaje, pero cuando sí lo hay es maravilloso lo que puede interpretarse. Para que en Los Días Que No Existen pudiera reflejarse eso, Build A Vista decidió salirse de su zona de confort para encontrar el sonido y discurso adecuado que se viera reflejado en canciones. El resultado es sorprendente, y desde mi punto de vista, atípico.

Para lograr un álbum como este, la banda de Ciudad de México decidió enclaustrarse en un lugar apacible y alejado del caos citadino. Eso los llevó a instalarse en Taxco, Guerrero, entre 2019 y 2020, de manera que pudieran plantear y concretar la dirección de esta nueva producción. Y vaya que lo hicieron. Da la impresión de que, más que otra cosa, fue un retiro espiritual y que como consecuencia, surgieron letras existenciales, dudas universales que tratan de ser resueltas en letras catárticas. Build A Vista ya vio que sí se puede cuestionar y que haciéndolo se entiende un poco mejor esta realidad. Y quieras o no, eso tranquiliza.

Ahora, si esperan que Los Días Que No Existen sea un disco ruidoso y estridente, olvídenlo. Sí hay distorsión, pero en otra dirección. Más orientada a lo que hace Diles Que No Me Maten, aunque con algunas texturas más densas. Los teclados y guitarras tienen una presencia mayor y en constante sincronía. Es una espiral de sonidos que van del indie rock ácido a un oscuro kraut.

Seguramente el retiro trajo grandes ideas, resolvió o por lo menos puso en perspectiva algunas dudas existenciales. Los Días Que No Existen cuestiona la vida, la muerte, el status quo, la monotonía del día a día y, al mismo tiempo, me parece que cada canción bien puede albergar un sentido para cada quién, porque si no se indica de qué va, las frases parecieran estar hechas para acoplarse a cualquier contexto. Eso es maravilloso.

Diez cortes representan a esta producción, y conforme avanza cada pieza te adentras aún más en la existencia y lo que representa. Abre con La Muerte Es Cierta, con texturas densas creadas por el teclado, y una guitarra lenta. Ese contexto permanece en No Sé Ni Quién Soy, Las Horas o Flotando Como Muerto; el sentido cambia un poco en Melodías Nublados, Tu Invierno y el sencillo Soy (Feat. Denisse Gutiérrez), siendo éste último muy distinto al resto del disco gracias a la voz de la líder de Hello Seahorse, dando un aire más sentimental al tema, aunque no necesariamente esa sea la intención.

Como dije, es un disco con diferentes interpretaciones, esas se las da cada quién de acuerdo al contexto personal. Para mí implica liberarse de presiones sociales, ser tú mismo y lograrlo al vencer a tus monstruos. No es tarea fácil pero sin duda enfrentarse a uno mismo es el mejor trabajo que puedes realizar. Build A Vista lo sabe y con Los Días Que No Existen lo lograron. ¿Tu cuándo? Discazo.

Build A Vista - Los Días Que No Existen
Discos Hipnosis / 2022

 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...