Ir al contenido principal

Buddha-Bar - Sounds Of The Middle East

Por: Jairo Guerrero


-El sonido es un ente vivo. Se expresa, fluye, vive y encuentra significados autónomos en cada oído. Pero al mismo tiempo es un intangible manipulable, que se puede re-significar una y otra vez. Es el caso de los ambientes musicales creados por la icónica marca BuddhaBar, quien en los últimos 30 años, nos ha mostrado posibilidades infinitas en cuanto a curaduría musical se refiere.


El Buddha-Bar es una franquicia de bar, restaurante y hotel creada por el restaurador franco-rumano Raymond Vișan y el DJ y diseñador de interiores Claude Challe, con su ubicación original y aún abierta en París, Francia desde 1996. Desde su inicio, planteó una experiencia 360 que afectaba todos los sentidos, incluyendo la parte musical, donde le apostaron a una serie de colecciones de música curada por reconocidos DJs, e inspirada en las culturas orientales, con la cual no solo se ambientan sus diferentes restaurantes en Dubai, Cairo, Sao Paolo, Londres, Nueva York, Washington o Praga, sino que le ha dado la vuelta al mundo, sirviendo de inspiración para que otras marcas de la gastronomía y de la industria hotelera hicieran lo mismo: Hotel Alcazar, Manray, Costes, W, etc; además por supuesto de sus numerosos imitadores como SONY MUSIC, EMI, VIRGIN y otras multinacionales sin criterio, que a lo largo del tiempo han aprovechado el auge de este concepto creado por Buddha Bar, para tratar de vender “back catalogue” de world music en compilaciones eclécticas de mala calidad.


Desde su apertura en 1996, la identidad musical de Buddha-Bar ha adquirido un aspecto innovador y vanguardista, gracias a todo el material electroétnicos y tribal contenido en sus numerosas colecciones. 


“Gracias a todo este background, Buddha-Bar, se convirtió en el fundador de la música lounge” y su profundo del ADN del concepto sonoro ha convertido cada una de sus recopilaciones que en un culto, que se sigue publicando en formato físico, dándole así un contexto de continuo revival al valor de la música como objeto físico.


En 2001, un crítico de la revista Billboard colocó la compilación entre sus "diez mejores" eventos musicales del año, destacando la relación entre la franquicia del restaurante y la música producida por ella con la afirmación de que "Buddha Bar no solo es un buen restaurante en Francia, sino también uno de los mejores experimentos musicales que han surgido en Francia en los últimos años”.


En esta línea, y como parte del linaje compilatorio musical está “Buddha-Bar / sonido de Oriente Medio (Sounds of the Middle East), el cual fue curado desde el Buddha-Bar de Dubai por Ivy, DJ residente del Buddha-Bar en este rincón del mundo. 


Una recopilación decididamente profunda y moderna que pese a presentar dentro de su repertorio, música en un sentido más rítmico, mantiene el ADN arabizante y cautivador del Buddha-Bar.


Es un album doble excelso, que reúne sonoridades que van desde géneros arraigados en el ambiente Etno-Techno, Afro Deep Tech ancestral y TechHouse, presentando nombres de gran calidad entre los que se cuentan Valeron, Alvaro Suarez, Timboletti, Anatolian Sessions, Laroz Camel Rider, Omeria y también nuevos nombres que llegan como propuesta para que el mundo entero los conozca: Tamara Montenegro, Hot Oasis, Luka, Fenhrat Sonsoz.


Esta compilación ha sido planteada como un auténtico viaje sonoro. Una encantadora excursión musical que ha sido inspirada en “El cuento de las mil y una noches” , el cual que comienza en la tarde temprana con el sonido ambiental Marroquí y lentamente va llenando de ritmo y cadencia el recorrido, para hacer un fade perfecto desde el Disco 1 hasta la noche profunda y excitante del Disco 2 que termina en un climax profundo de TechHouse, perfecto para danzar entre dioses.


Buddha-Bar - Sounds Of The Middle East
George V Paris / 2018

 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...