Ir al contenido principal

Bruses - Monstruos

Por: Iván Cigarroa 


-Cualquiera dirá que esta propuesta es como otras más conocidas pero no, están en un error. La de Bruses es un pop oscuro, con letras que delatan el entorno social que vive un amplio sector juvenil y que sin duda ha creado un lazo de confianza con el mismo. De eso va Monstruos, su primer álbum de estudio.

Si bien es cierto que su voz es parecida a otras artistas pop, insisto, la propuesta de Bruses tiene un trasfondo más profundo: vivencias personales y su visión del mundo relatada en 13 canciones que dejan clara una postura de cómo vive la juventud actual, con todo y sus demonios -o en este caso monstruos-, en un contexto que los mayores hemos normalizado con frases como "a mi me pegaban mis papás y no me pasó nada" o "ni llores, así es como vas a entender", entre muchas otras que, estoy completamente seguro, además de levantar ámpulas y mover fibras sensibles, esto va a generar más polémicas que no son objetivo de esta reseña pero que sin duda dan para mucho más debate.

Bruses habla de eso en Monstruos (Está Bn Estar Mal), pero también habla de cómo los padres reflejan sus carencias en los hijos (Té De Piña), ser adicta al alcohol (Alcohólica Funcional), homosexualidad (I Like To Be), inseguridades (Mala Idea y Me Voy, Me Voy, Me Voy), o desamor (Dueles Tan Bien, No Me Marques Pedo o Trash).

Producida por Toy Selectah, Bruses se pasea en el indie pop, pero también lo hace de pronto con el rock o la electrónica; incluso invitó a Yoss Bones y Kenia OS a rapear en un track. Su actitud y vocalización es más cercana a Shirley Manson o Hayley Williams que a Carla Morrison o Natalia Lafourcade; y lo digo por tercera vez porque se que en este punto sigues pensando eso. Nada qué ver.

Su discurso ha permeado al grado que en otros países ya la están escuchando. La problemática que refleja no es exclusiva del lugar en que vive, esto es más grande todavía. Pero a través de un pop fino, guitarras bien ejecutadas y bajos perfectamwnte coordinados con baterías logran dar esa sensación de que alguien al otro año te entiende. 

Ese empoderamiento de decir la verdad tan franca y sin ataduras es una verdadera proeza. La juventud actual pareciera haber heredado las frustraciones y traumas de los padres y un disco como éste únicamente refleja un contexto en el que ese sector está viviendo. Apoyemos.

Bruses - Monstruos
Honey / 2022


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...