Ir al contenido principal

The Cure - Wish

 Por: Iván Cigarroa 


-A 30 años de su lanzamiento, Wish me sigue pareciendo uno de los álbumes más completos de The Cure. Si hubiera qué seleccionar un top 5 de sus mejores discos, este estaría ahí por detalles tan destacables y finos que lo hacen disfrutable de principio a fin.

Desde la producción, muy distinta a la que hicieron en discos como Kiss Me, Kiss Me, Kiss Me o Disintegration; el cambio de sonido, más orientado al shoegaze y al alternativo que comenzaba a despuntar con bandas como Pixies o Nirvana; o los 12 temas que conforman este álbum, que a pesar de seguir siendo piezas pop varias duraban más de cinco minutos. Vaya, hasta el peinado de Robert Smith cambió un poco.

Esos son detalles que al momento de escuchar su novena producción, se aprecia en todo momento una nueva dirección musical y las ganas de no encasillarse en el sonido gótico de Disintegration que los encumbró o apenas tres años atrás.

Inspirado por el shoegaze de My Bloody Valentine, Smith buscó asemejar ese sonido pero sin perder su esencia. De ahí que canciones como Open, Cut, From The Edge Of The Deep Green Sea o End suenen más pesadas; pero también hubo oportunidad de decirle a los fans de antaño "aguanten, seguimos siendo los mismos" en perfiles como High, To Wish Impossible Things, Doing The Unstuck, Wendy Time o la más conocida: Friday I'm In Love; pero también, con el arrastre del disco anterior, incluyeron ese estilo A Letter To Elise, Trust o Apart.

En cuanto a letras, la mayoría de las canciones retratan la etapa de excesos de Smith una vez que comenzó a ser una figura exitosa. Se cuestiona su lugar en la industria, mismo que siempre le resultó incómodo y lo expresa en Open desde el inicio: "en verdad no se qué estoy haciendo aquí, debería estar en cama ahora mismo". Esa vida disparatada que implica estar sobre el jet set y que muchos de nosotros quisiéramos tener, Smith la crítica por no ser lo que se piensa. También hay espacio para la reflexion, optimismo, amor y juegos de palabras. Fue una etapa renovadora para la banda, con un Robert Smith como hombre de familia.

Además, la salida del tecladista Roger O'Donell por problemas con otros miembros de The Cure, provocó que se redujera considerablemente el uso de ese instrumento, dando más peso a las guitarras, justo como Smith buscaba al verse influenciado por Loveless de My Bloody Valentine y, sin que fuera la intención, mantuviera la coherencia que marcaba el rock alternativo de ese momento.

Era una época en que la banda marcó una diferencia con otras de su generación como Siouxsie & The Banshees o Joy Division, con una tendencia más marcada hacia el pop y rock, pero también con la apertura para acoplarse a nuevos ritmos, como lo dejaron ver en Mixed Up

También fue la época en que vinieron a México por primera vez. Sólo visitaron Monterrey y no Ciudad de México, fue un sueño imposible verlos cuando solo tenía 14 años de edad, pero siempre disfruté sus discos en vivo e imaginaba que estaba ahí. Hasta 2004 mi deseo se hizo realidad. Desear cosas imposibles, por primera vez, me llevó a momentos como ese; o a este que estás leyendo ahora mismo: mi reseña número 500. Gracias por llegar hasta acá.

The Cure - Wish
Fiction / 1992


Comentarios

  1. Es buen disco, no lo voy a negar pero un Gran cambió de una especie a otra es como cunado comes azúcar y zaz cambias a una cucharada de sal así es este material que tienes que entrarles con otra perspectiva y le agarrás el gusto
    LdM

    ResponderBorrar
  2. Para mí es un disco genial, único con un sonido que no pierde vigencia...

    ResponderBorrar
  3. A mi me gusta mucho el Wish, para mi el mejor de la Cura.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...