Ir al contenido principal

MUVA - Yum Cháak

Por: Iván Cigarroa

 

No es común escuchar música del mundo -o world music- con una visión tan plena de cómo, cuándo y dónde enriquecer los sonidos; con qué instrumentos y en dónde se colocarán. Todo eso hace MUVA en Yum Cháak, su segundo álbum de estudio y con el cuál han sorprendido a propios y extraños. 

Y lo digo en serio. ¿Cuántas agrupaciones has escuchado que hagan esto? Hay casos como Choc Quib Town que fusionan ritmos negros de distintas épocas y con los cuales se han hecho de un gran nombre en el mundo; pero en el caso de MUVA, hay una imperante necesidad de ofrecer un contenido más introspectivo, muy alejado de la música popular -o pop-, y mucho más pensado para ser escuchado y apreciado en festivales, donde se conjugan distintos públicos.

En Yum Cháak el tiempo se detiene. No hay pandemia, no hay calentamiento global, no existe la corrupción, guerras, hambruna, sobrepoblación, contaminación, tecnologías; ni siquiera este blog. En Yum Cháak hay un contacto constante con la naturaleza, con la fauna y flora que nos rodea; con el cielo, el sol; con tierra, aire, fuego y agua. Yum Cháak es una fotosíntesis, porque convierte la música en estados de ánimo, en conciencia, en espiritualidad y todo lo que carecemos desde que le dimos el control a la tecnología.

Un detalle que no puedes dejar pasar en este disco es la aportación de instrumentos del mundo en algunos temas. Desde la gaita escocesa (cortesía de Duncan Knight), el Djeli Ngoni de Mali (por Abdoukaye Kone); tambien de Malí viene el Djembe (grabado por Drissa Bagayogo); y el clarinete (aporte de Harel Shachal). Además de un híbrido de batería y percusiones, instrumentos de viento, pocas guitarra y una total ausencia de bajos. Todo eso en tan solo ocho canciones -eso sí, poderosas- que aportan en más del 1000% a la música del mundo, tal y como Chatrán González, la mente maestra de este proyecto, lo ha definido desde que concibió este proyecto 

En cortes como Mandala, Tantum o Yateré hay sonidos eclécticos de diversas partes del mundo. Es difícil decir que esto suena a Bélgica, a Nueva Zelanda o Brasil, porque simplemente no se piensa así al momento componer. Es de puro feeling, mientras se compone van surgiendo las ideas que toman forma de acuerdo al conocimiento de los instrumentos. Esto no cualquiera lo hace.

Mientras que en casos como Taming Kelpies o Yéetel U Pixan Masada resultaron más envolventes, como cuando estás en un bosque y te vuelves uno con el lugar, escuchando todo lo que está alrededor y entendiendo de donde viene cada sonido. Pornsu parte, Nahuani y Teriya son temas que tienden a la introspección, ideales para meditar.

Como resultado, Yum Cháak termina por ser un álbum de cinematic world music, un término empleado por ellos mismos para explicar que en sus presentaciones, mientas reproducen los  sonidos, hay visuales que muestran la naturaleza del mundo lista para ser admirada. Si escuchas te darás cuenta que los sonidos ahí están, que las fronteras son mentales y que el mundo es uno, sonando igual y al unísono.

MUVA - Yum Cháak
Nudacy Records / 2021

Comentarios

  1. Debo decir que tenía hoy un día bastante tenso y al leer y escuchar esta banda me cambio por completo la onda muchas gracias Iván por compartir y siempre tenernos al día con reseñas nuevas y sorprendentes. Un saludo para COSAS QUE NO VIENEN AL CASO...

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...