Ir al contenido principal

Kendrick Lamar - Mr. Morale & The Big Steppers

Por: Iván Cigarroa


Existe una abismal diferencia entre el Kendrick Lamar de su primer disco y éste. Su singular forma de rapear le ha abierto el camino a miles de seguidores que se hayan identificado en algún momento con él o con sus canciones, y estoy seguro que este álbum, por muy introspectivo que sea, también ofrece esa opción.

Y es que, cinco años de ausencia despues, el angelino regresa con un álbum más redondo e introspectivo que (posiblemente) no busque hablar de sexo, armas, drogas y las calles; sino del paso del tiempo, la vida, los amores actuales, entre otros. Por lo mismo, los ritmos negros están algo ausentes aquí, como para dar lugar a la palabra por encima de los sampleos y música reciente. Un acierto aquí. 

Esta idea demuestra que Kendrick ya está más allá del discurso de matón, donde su ley es la misma que tenían en su momento Snoop Dogg, Tha Dogg Pound o Dr. Dre. Aquí, aunque posiblemente aún quede algo de esa etapa, las refiere más a manera de protesta, relatando la impotencia ante situaciones injustas en las cuales podrá estar o no de acuerdo, pero sabe que son parte de su realidad. 

Como dije arriba, la ausencia discográfica no tuvo qué ver nada con los tiempos pandémicos, y a cambio, ofrece un espacio seguro para la reflexión, la catarsis y la celebración por la vida. Discursos hermosos en tiempos de heridas profundas, ya sean internas o externas. Ese nuevo estado mental en el cual Lamar ha estado inmerso se sobreentiende desde la portada, con la familia como pilar más importante y de unión, además de ser una excelente muestra de su presente, a diferencia de Kanye West donde impera la ostentosidad.

Además de la importante cantidad de temas que en conjunto dan 73 minutos, destacan los invitados para este disco. Desde Taylour Paige en We Cry Together hasta los increibles coros de Beth Gibbons en Mother I Sober; o de Summer Walker y Ghostface Killah en Purple Hearts a Kodak Black en Silent Hill; de Tanna Leone en la poderosa Mr. Morale a Sampha en Father Time; y de Blxst y Amanda Reifer en Die Hard a Baby Keem y Sam Dew en Savior. De igual forma sobresalen temas interpretados solo por Kendrick Lamar como Mirror, Worldwide Steppers, Crown y Rich Spirit.

Me agrada la.idea de que se tomara su tiempo para crear esta producción, un artista sabe cuando está listo su arte. Se percibe a un Lamar muy distinto, lejos del ambiente californiano en el que creció; ahora busca un lugar mejor. Y aunque el sonido es muy distinto a sus tres discos anteriores, prevalece la riqueza de ritmos, se nota que el rapero ya está en otro mood y está bien, no tenía por qué seguir igual toda la vida. Mr. Morale es el nuevo Kendrick.

Kendrick Lamar - Mr. Morale & The Big Steppers
Aftermath/Interscope / 2022

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...