Ir al contenido principal

Stabbing Westward - Chasing Ghosts

Stabbing Westward - Chasing Ghosts

COP International / 2022


Han pasado 20 años desde que Stabbing Westward se separó, perdieron el piso, ya no se hallaban. La banda californiana de rock industrial se despedía y dejaba a Nine Inch Nails como el único exponente conocido del género. Porque también Gravity Kills y Filter estaban fuera de la jugada.

Ahora, con Chasing Ghosts retoman el camino justo donde lo dejaron en aquel entonces, aunque recuperar lo perdido podría ser más complicado de lo que parece, sin embargo este álbum podría ayudar a lograrlo, o por lo menos todas las partes implicadas tendrían que entenderlo. 

Contexto: en 1998, con toda la expectativa del mundo, lanzaron Darkest Days, probablemente su mejor disco a la fecha. Un álbum oscuro, potente y muy bien balanceado entre rock e industrial. Pero la idea de crear un disco pop enfrentó a los miembros de la banda, aún así el álbum de título homónimo salió en 2001 y fue un verdadero fracaso. Terminaron por separarse. Se reunieron en 2016 para conmemorar 30 años de formación y desde entonces están activos, este es su primer disco en 21 años.

Chasing Ghosts supone dos cosas: la catarsis de todo lo sucedido al interior de la banda antes de separarse y el resultado del proceso de composición tras la reunión. Literalmente es lo mejor de ambos mundos. Intenta sonar al homónimo fracaso en ventas, por su sonido lento, pero termina por capturar el sonido de sus dos primeros discos.

Es un balance perfecto entre el rock y los sonidos industriales con letras que reflejan la desilusión por la vida. Ese es el mayor acierto de Stabbing Westward en su regreso. Por lo menos yo no esperaba menos, tomando en cuenta que mientras ellos se separaban, otras bandas de la época -y distintos géneros- como Green Day, Foo Fighters o Massive Attack, triunfaban en el mundo.

Hay mucha tela de dónde cortar, desde las potentes Dead And Gone y Wastelands, de guitarras monstruosas y baterías veloces; o Damage Goods, Push y The End que son más cadenciosas y lentas, sin ser densas; o las que conservan el sonido característico de Stabbing Westward como Ghost o Control Z.

Por lo anterior, Chasing Ghosts me parece el título justo para este álbum, retrata perfecto el presente de la banda y la vuelve a ubicar en el mapa. Ahora que dejan atrás a los fantasmas, es hora de recuperar el lugar que tenían para, desde ahí, encumbrarse. Al tiempo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...