URSS Bajo El Árbol - Ciclo Vol. 1
Cero 6 Records / 2022
Es increíble ver el crecimiento de una banda que parece tener todos los elementos en contra para sobresalir, en una industria donde tal vez priorice a artistas pop y géneros de moda, pero URSS Bajo El Árbol tiene todo para convertirse en una banda insignia de la escena mexicana.
Probablemente Ciclo Vol. 1 sea el documento que les permita demostrar lo que digo arriba; se trata de un disco qué resume el eclecticismo musical de una banda que se abrió paso por la música experimental y el rock progresivo, y actualmente se mantiene en el indie rock con algunas pinceladas de pop. Pero ahora muestra un abanico de diversidad para esta producción.
Esa transición, que prácticamente duró toda una década, se ve reflejada con madurez en este álbum de 8 cortes, dónde guitarras, saxofón, voces melancólicas y baterías precisas acompañan en todo momento a las líricas profundas e introspectivas que han caracterizado a URSS Bajo El Árbol en todo este tiempo.
De hecho la experimentación se impone en cortes cómo Máquina Del Tiempo, donde el guitarrista Alex Otaola acompaña a la banda en un viaje sonoro (pero no por eso musical). Se trata de un track tipo spoken word dónde se pueden escuchar algunos audios de conversaciones de la banda, acompañados de música incidental, como si estuviéramos en una puesta teatral musicalizada por un grupo de intelectuales. El discurso de este track dura cerca de 12 minutos.
En otros casos se encuentran piezas como Ignis con un sonido a la Pink Floyd, o la poderosa Hvdro, más orientada la electrónica; y Mitos Del Futuro Uh (Poema) que incluye también a Otaola, aunque al contrario de la otra mencionada, este es un tema instrumental más corto.
El resto de los perfiles que conforman este disco son Talismán, sencillo de esta producción; Ciclo, Estatua Enterrada En La Arena y Burbuja De Tierra (Ciclo II), todas con un sonido más pop, pero sin dejar de lado la melancolía característica de la banda.
Ya en este punto me parece que URSS Bajo El Árbol no tiene nada que mostrarle a nadie, ha crecido de forma impresionante en una década y solo queda avanzar para colarse en el mainstream del rock nacional. Pero incluso si no lo hiciera, ellos se quedarían ahí, bajo las raíces del árbol qué los mantienen firmes y fuertes desde sus inicios. Ni el viento puede tirarlos ahora.
Comentarios
Publicar un comentario