Hoffen - The Unbearable Lightness
Cleopatra Records / 2021
¿Cuando comenzó a florecer la música oscura en México? De pronto han surgido propuestas muy interesantes, con un sonido muy bien trabajado como Hoffen, que han llamado la atención de una disquera como Cleopatra Records, conocida por firmar grandes proyectos de música gótica como Mephisto Walz, Gary Numan, y actualmente a ellos.
¿Que tendrán de especial? Básicamente su sonido, que va entre el cold wave, post-punk, new wave y rock gótico. ¿El diferenciador? El talento de los integrantes, Dalí Lantzeta, Sidney Robote y Misha, quienes anteriormente han conformado otros proyectos y ahora, con todo el expertise, dan forma a Hoffen.
The Unbearable Lightness es su tercer álbum de estudio, donde hacen a un lado las composiciones propias para interpretar otras ya conocidas, pero bajo su sensibilidad y producción, dándoles un nuevo sentido, o mejor dicho un oscuro sentido, dónde las canciones -algunas muy conocidas, otras no tanto- son deconstruidas por el trío.
Se trata de reversiones de temas originalmente grabados por artistas como que han sido influencias de Dalí, y que fueron elegidas tras una breve encuesta a sus fans. Como resultado, todas las canciones incluidas fueron reorientadas al sonido oscuro característico de la banda.
Los coros cavernosos de Dalí, más los beats, guitarras y bajos en conjunto crean la atmósfera ideal para darle un nuevo sentido a temas como Deamon Lover de Shocking Blue, la inmensa y poderosa Metropolis de Kraftwerk o la genial versión de Waves que Blancmange hiciera famosa en su momento.
Otras como Adam's Song de Blink 182, Go With The Flow de Queens Of The Stone Age o el sencillo Ayer Me Dijo Un Ave de Caifanes -por cierto, la única en español en todo el disco-, tienen un sonido muy distinto al pasar del rock las primeras dos y de ser acústica la tercera, al cold wave puro de Hoffen. Toman otra dirección gracias a las percusiones electrónicas, que le dan mayor rapidez y profundidad a cada pieza. El resto son temas originales de Depeche Mode, The Misión UK y Nick Cave & The Bad Seeds.
Sin duda reinventarse no es tarea sencilla, pero hacer lo propio con canciones de otros es más complicado porque siempre se tendrá en contra la fidelidad del público hacia las originales. Y aún así Hoffen triunfa al no buscar complacer a nadie más que a sí mismos explorando nuevos terrenos. Fue como ir desarmado al barrio más peligroso buscando pelea y ganar. Ahora van por más.
Comentarios
Publicar un comentario