Ir al contenido principal

Grupo Firme - Nos Divertimos Logrando Lo Imposible

Grupo Firme - Nos Divertimos Logrando Lo Imposible

2020 / Music VIP Entertainment



De la nada salieron y en un par de días hablábamos en todos lados de ellos. Y en menos de una hora agotaron la preventa para su presentación en el Foro Sol. Parece una historia más de cualquier grupo, ¿cierto? Que si los apoya el narco, que su disquera los ha apoyado en grande, ¿quién sabe?

Pero la verdad es que Grupo Firme vino de menos a más, y aunque se formaron en 2014, fue hace cuatro años cuando despuntaron en todos lados hasta que, en 2021, ganaron su primer Grammy Latino, además de obtener diversas preseas en los Premios Juventud y Premios Lo Nuestro.

Tienen una gran colección de canciones que se han convertido en éxitos radiales, sobre todo en el norte del país, pero fue precisamente Nos Divertimos Logrando Lo Imposible lo que logró el boom: un título premonitorio de lo que pasaría tras el lanzamiento. 

¿Qué tiene de especial este disco? Con seguridad considero que las canciones. Son sencillas, con letras directas y que conectan perfecto con cualquier audiencia a excepción de los metaleros true que nada es mejor que sus géneros preferidos.

Todas las canciones, de amor, desamor y cosas de la vida las transmite Eduin Cazares con una voz que igual da para interpretar mariachi, banda sinaloense, cumbia norteña y todo lo que la música regional mexicana le permita abarcar.

Por favor, no tomen mi comentario de que son canciones sencillas como si denostara al género. No me parece sencillo trabajar en una banda que requiere más de 12 integrantes para sonar como Banda El Recodo o La Arrolladora Banda El Limón, porque el punto aquí es que en Grupo Firme son seis integrantes. ¡Seis! Con el mínimo capturan lo que otros con mayor cantidad de miembros.

Eso sí, hay piezas maravillosas que además suenan bastante frescas: desde las poderosas tarolas y vientos en Lo Que Soy; la referencia directa en Cerveza, Hierba Y Polvo; la franqueza en No Me Haces Bien y No Vamos A Funcionar; o las grandiosas colaboraciones de Espinoza Paz en Cuando Me Tenías, Horacio Palencia en Cómo la Palma De Mi Mano y Max Pereza en Me Rompiste El Corazón. Todo el álbum es disfrutable de principio a fin, nada le falta o sobra.

Más allá de que el narco haya financiado a esta banda (no tengo pruebas pero tampoco dudas), es una realidad que este disco refresca la escena regional por dos razones: la idea de abarcar varios géneros no todos logran que cuaje, pero ellos sí. Y que canción tras canción sigan conectando con el público es una fuerte referencia del futuro del grupo, pero todo estará bien mientras como dice el disco, se diviertan logrando lo imposible.


Comentarios

  1. Y, ¿al menos te pagan por reseñarlos?

    ResponderBorrar
  2. De todas las críticas que he visto esta es la más estúpida y patética (y eso que me ví todos los artículos del crítico italiano Piero Scaruffi.
    Refrescar la escena de regional por "abarcar" más géneros? No noto ninguna diferencia y eso a pesar que el regional mexicano actual es bastante putrido y lleno de pobreza musical. Solo tienen la suerte de que miles de indígenas consuman su basura.
    Las líricas son pobres como cualquiera del mismo género que no salen del mismo tema.
    Te hubiera pasado el comentario dónde afirmas que los metaleros no aguantarían este disco (yo aborrezco a la comunidad metalera de por sí) pero es que cualquier persona con mínimas tres neuronas no aguantaría está bazofia.
    0/10

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...