Ir al contenido principal

Earthless - Night Parade Of One Hundred Demons

Earthless - Night Parade Of One Hundred Demons

Nuclear Blast / 2022


No tenían por qué saberlo, pero este álbum es uno de los más esperados del año. Y entiendo que no lo supieran, principalmente porque probablemente no conocen a Earthless, pero en tiempos en que el rock se ha vuelto un género antaño, probablemente te agrade saber que un disco como este tendría la capacidad de traerlo de vuelta a dónde se merece: al gusto de todos.

¿Cómo es posible que en solo tres canciones este disco logré eso? Les aseguro que sí puede. Diversos elementos me han convencido de que así es. Empezando porque son un trío californiano que en 20 años de trayectoria ha dedicado su carrera a explorar el rock y la psicodelia, aunque con mayor tendencia hacia el metal. Pero el hecho de que se atrevan a experimentar permite que abarquen una mayor cantidad de sonidos.

Otra razón, el disco solo incluye tres piezas, pero cada una dura más de 15 minutos, todas ellas son instrumentales, lo que provoca que Night Parade Of One Hundred Demons no sea una colección de canciones, sino una experiencia sónica que te llevará a dónde quieras: un bosque desolado y oscuro, una ciudad abandonada, un sitio turístico desértico, una montaña erosionada. Si, todo es deprimente. ¿A poco no es emocionante?

Lo mejor es que este disco es conceptual porque está basado en una antigua leyenda japonesa en la que una horda de fantasmas y seres demoniacos acechan una vez al año los pueblos mientras la gente duerme. Allá se le conoce como Hyakki Yagyō, que quiere decir algo así como desfile nocturno de los 100 demonios. Y esa noche terminaría en saldo rojo si alguien los viera, por lo que todos deben esconderse en sus casas y no salir o serán llevado por las criaturas de la noche.

Ojo: no estoy diciendo que Earthless va a salvar a la música, para nada. Pero si ofrece una verdadera bocanada de aire fresco ante tanta oferta pop. Desde que escuchas la parte uno de Night Parade Of One Hundred Demons, con su inicio muy a la Shine On You Crazy Diamond de Pink Floyd, sabes que esto va a ser un viaje de LSD garantizado. Sobre todo porque conforme avanza el track los instrumentos convergen y juegan en todo momento: una batería interminable, que no da descanso; largos solos de guitarra y un bajo potente y siempre presente.

La segunda parte de este track va en el mismo tenor, pero te llevará a lugares más altos. Tal vez una montaña, tal vez al espacio. O tal vez a un desprendimiento astral. Lo puedes acompañar con mariguana si quieres. O meta. O pachuli, de todos modos el trip está garantizado.

El último tema, Death To The Red Sun es el regreso, pero en caída libre. ¿Y cómo no? Si tras el pasón viene la resaca. Así se siente el retorno, como una bofetada para despertarte. Los solos de guitarra se combinan con los riffs potentes y, en juego con el bajo y batería, hacen que la caída sea más veloz y estrepitosa. Vas a amar golpear el piso.

Bajo ninguna circunstancia piensen que Earthless se preocupó por crear un disco que fuera un éxito comercial, masivo. Eso déjenselo a Harry Styles y artistas del estilo. Aquí la experimentación, la ausencia del miedo a arriesgarlo todo y la autocomplacencia son fundamentales para crear uno de los discos más esperados del año. No veo razón para que no lo sea y no veo razón para que no lo escuchen. Háganlo.


Comentarios

  1. Gracias por compartir esta experiencia sonora llena de psicodelia.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...