Ir al contenido principal

Disco 359 Mecano - AnaJoséNacho

Mecano estuvo adelantado a su tiempo, no veo otra forma de entender cómo su pop fino ha trascendido con el paso de los años.


Día 359 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos
Mecano - AnaJoséNacho
1998 / BMG


Por dónde le veas, Mecano es la banda pop perfecta, no importa cuando leas esto. Si acaso el punto blando que pudiera tirar lo dicho es que ya no existen. Pero aún así, habrá quien diga que por eso son leyenda. Y considero que están en lo correcto. Nacho Cano, la mente maestra, es un genio, de esos que nacen con la virtud, y ustedes entenderán, no hay muchos de esos. Pero en conjunto con su hermano José María y Ana Torroja, lograron ser la mejor referencia musical en su natal España, como en Colombia Shakira, en Argentina Soda Stereo, en México Maná, o en Puerto Rico Menudo. Artistas latinos reconocidos en en Asia o Europa. A ese nivel.

Mecano estuvo adelantado a su tiempo, no veo otra forma de entender cómo su pop fino ha trascendido con el paso de los años. Su imagen glam, sus letras masculinas cantadas por una fémina, en clara referencia a la igualdad de géneros; la voz de Ana, con maravillosos alcances, la música y coros igual de digeribles que pegajosos. Todo contribuyó para que sus alcances fueran tan grandes, que hasta una banda alemana como Haggard grabara un cover a Hijo De La Luna. Si siguieran activos en estos tiempos (o si regresarán), sin problema llegarían dos fechas en el Foro Sol o el Estadio Azteca. 

En 1991 publicaron su último álbum de estudio, Aidalai y no volvimos a saber nada de ellos hasta 1998, cuando salió este maravilloso recopilatorio doble, con lo más representativo de su discografía, que incluye siete temas nuevos, seis de los cuales (Stereosexual, Los Piratas Del Amor, Otro Muerto, El Mundo Futuro, Cuerpo y Corazón, Esta No Es Una Canción) fueron grabados seis años antes en las sesiones del disco mencionado; un tema nuevo que habla sobre lo que significó para Nacho el regreso de la banda (El Club De Los Humildes), y una poderosa versión en vivo (Aire).

Siempre podremos recurrir a su legado para cantar a todo pulmón sus éxitos en determinadas épocas: No Es Serio Este Cementerio en día de Muertos; Un Año Más en año nuevo; o La Fuerza Del Destino y Me Cuesta Tanto Olvidarte en el día del amor y la amistad. Pero también hay piezas para diferentes ocasiones como Dalí en el aniversario luctuoso del artista plástico; Me Colé En Una Fiesta y Hoy No Me Puedo Levantar para el desenfreno; o Hawaii-Bombay para viajar. Hay tracks épicos (Hijo De La Luna, Naturaleza Muerta, Dalai Lama), de tragedia (Cruz De Navajas), triviales (Maquillaje), controversiales (Mujer Contra Mujer), o relaciones dolorosas (7 De Septiembre). Nacho Cano siempre tuvo algo qué decir, un discurso que Ana pudiera interpretar y que José musicalizara.

Con ese agasajo auditivo nos quedamos. Mecano no regresó y quienes nunca los vimos en vivo tendremos que vivir con esa falta en el alma. Pero las canciones se quedan para aligerar el pesar, porque siendo sinceros, sí se les extraña. Su pop es simple, pero elegante. Sus primeros años estaban enfocados al synth pop, pero la evolución que tuvieron después fue portentosa. Hoy día no se puede hablar del pop sin mencionarlos, han trascendido de forma más profunda que otros.

A la distancia, Mecano sigue siendo un referente en la música, insisto. Y también mantengo firme la idea de que duele que ya no estén activos. Es innegable el vasto legado que queda, rico en ideas y canciones finas que, si bien algunas han resistido el paso del tiempo más que otras, permanecen como parte de la historia musical, ya no de España, del mundo, y que afortunadamente podremos escuchar por mucho tiempo más en formato grabado. Sería genial que está nueva década regresaran, sólo para decir adiós. José María, recapacita. En fin, al tiempo.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...