Ir al contenido principal

Disco 356 Leonel García - Todas Mías...

Leonel es un romántico empedernido que no abandonó su carrera y con guitarra y letras ha edificado una prolifica y cuantiosa discográfica.


Día 356 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos
Leonel García - Todas Mías
2013 / Sony Music


¿Quién fuera a pensar que como solista Leonel García tendría un impulso tan grande como el que tuvo con Sin Bandera? Generalmente cuando un grupo se separa todo cambia y aunque sobresale algún miembro, normalmente tomamotra dirección, pero aquí no. Leonel es un romántico empedernido que no abandonó su carrera y con guitarra y letras ha edificado una prolifica y cuantiosa discográfica.

Pero todo ese éxito no es fortuito. Antes de Sin Bandera ya tenía reconocimiento como compositor de otros artistas, así que cuando se lanza como solista y tras un excelente álbum debut invita a quienes gozaron del éxito al grabar -y cantar, claro- sus composiciones y emulando a Joaquín Sabina con el álbum Entre Todas Las Mujeres, reúne a grandes féminas del pop a cantar con él en Todas Mías...

Y no comiencen con feminismos mal interpretados. El nombre de este disco no refiere su relación con Paty Cantú, Natalia Lafourcade, Thalía, Carla Morrison, Malú, Ana Torroja, Lila Downs, Ha*Ash, Rossana y María José. No. Es más bien a que todas las canciones interpretadas aquí son de él, pero en algún momento grabadas por estás artistas u otros mas. 

Todo lo que van a encontrar aquí, si no lo han escuchado antes, es un pop fino, donde las baladas abarcan todo, pero dando espacio a todas ellas. La reinvención de cada track es maravilloso y ofrecen una perspectiva distinta, no sólo porque sea un tema conocido (como Me Dediqué A Perderte originalmente grabada por Alejandro Fernández, e interpretada aquí por Thalía), si no también, en algunos casos, por reestructurarlos completamente (como en Sirena al lado de Lila Downs, con un sabor más folclórico). Leonel es el común denominador en todas las canciones. Toca, canta, compone... siempre está ahí.

Así que éntrenle sin miedo, este es un producto distinto, pero no deja de ser pop y sí, proliferan las baladas que tú corazón y tus lágrimas necesitan. Dales lo que piden con Que Lloro con Carla Morrison, Te Vi Venir con Rossana, Te Voy A Perder al lado de Ha*Ash, Cállate en compañía de Paty Cantú, o Perdono Y Olvido con Ana Torroja; todas joyas invaluables del pop nacional, que se ha mantenido estoico ante los embates del urbano y el trap. 

Me queda claro que Leonel García tiene aún mucho que dar; ha entregado maravillosos discos en solitario después de éste y se ha mantenido activo al lado de Noel Schajris con Sin Bandera. Cómo compositor me parece que es uno de los tres grandes del nuevo milenio, junto con Mario Domm y Espinoza Paz, formando la Santísima Trinidad de compositores mexicanos, como alguna vez lo hicieran Juan Gabriel, Marco Antonio Solís y Joan Sebastian. A ese nivel. Este es un discazo y cualquiera quisiera grabar con tan maravilloso talento.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...