Un álbum experimental con sonidos incidentales que terminó por ser una de las producciones más afortunadas de aquel lejano 2007.
Día 353 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos
Alejandro Otaola - Fractales
2007 / IndependienteLo que inicialmente comenzó como una intención de musicalizar la presentación de un libro del escritor Jordi Soler, terminó por convertirse en una especie de banda sonora -sin serlo realmente-, con la que Alejandro Otaola dejó de ser miembro oficial de bandas para ser percibido como uno de los más virtuosos músicos de nuestro país.
La manera en que todo esto tomó forma fue casual, pero una vez que Alejandro definió cómo lo haría todo avanzó muy rápido. Para empezar, invitó a amigos a colaborar en esta producción, quienes cooperaron libremente, pero escucharon lo que tenía hasta el día en que grabaron, es decir, una vez que escuchaban un fragmento tenían qué trabajar sobre esa línea, aunque de inicio no conocieron el track completo. Rita Guerrero, Patricio Iglesias, Juan Sebastián Lach, Sabo Romo, Alfonso André, José Manuel Aguilera, Alonso y José María Arreola, Sara Valenzuela y Fratta formaron parte de esta primera entrega de rock, funk e industrial.
Pero lo que más implicó un reto para el músico es que no emplearía la guitarra como instrumento principal, contrario a lo que parece. Este es un disco de electrónica, es la base musical dónde el rock y demás géneros se acoplan a la producción y las necesidades de cada composición. Es, además, un álbum experimental con sonidos que parecen incidentales, como resultado de las colaboraciones a ciegas, pero terminó por ser una de las producciones más afortunadas de aquel lejano 2007.
Por otro lado, el hecho de que la electrónica sea la base principal no excluye su guitarra. Fractales fue el pretexto perfecto para explorar nuevas texturas, sonidos, y dejar de usarla con los acordes de siempre. Vaya, reconfiguró el sentido en que la usaba para ofrecer nueva música, que propusiera algo. Y con ello, aun cuando ya era un gran guitarrista, ganó otro estatus.
Piezas como Viento Del Este, Los Pájaros, Banda Aparte, El Año Pasado En, Prueba De Sonido, Metrópolis, El Eclipse o Amnesia dan recuento del hambre que Otaola tiene por explorar y proponer en tiempos en que los géneros ya no significan nada, sólo mercadotecnia.
Mientras tanto, se ha dado el lujo de colaborar con otras bandas como San Pascualito Rey o Cuca, pero recién dio a conocer que en diciembre llegará una secuela, que seguramente explorará nuevos sonidos que le den la atemporalidad para trascender como uno de los músicos más importantes de nuestro tiempo. Discazo.
Comentarios
Publicar un comentario