Ir al contenido principal

Disco 350 Van Halen - For Unlawful Carnal Knowledge

La llegada de los años 90 exigía cambios, y aunque bajo ninguna circunstancia lo podrían saber, renovar su propio sonido les permitió sobrevivir a la llegada del grunge y el rock alternativo.


Día 350 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos
Van Halen - For Unlawful Carnal Knowledge
1991 / Warner Music


¿Quién carajos usa un taladro en su guitarra para crear un nuevo sonido? Si bien Eddie Van Halen no fue el primero, sí fue quien puso de moda la idea en 1991 cuando lanzaron el sencillo Poundcake, dejando claro de nueva cuenta que era uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos. Y no es para menos, pocos se atreven a experimentar con juguetes distintos. 

Y de eso va For Unlawful Carnal Knowledge. De retomar el sonido característico de la banda y renovarlo por completo. Para ese entonces, hacía mucho que Van Halen no sonaba así, tan poderoso y pleno, pero una serie de eventos se conjuntaron para que esto fuera posible y dejarán para la posteridad once canciones emblemáticas, entrañables.

Los eventos inician con la llegada de Sammy Hagar. Su incorporación como vocalista tras la salida de David Lee Roth le inyectó nuevos bríos a la banda, pero a pesar del éxito con el que contaban, musicalmente hablando seguían predominando los teclados, y por ende, llevando su sonido hacia el pop. 
La entrada a la nueva década exigía cambios, y aunque bajo ninguna circunstancia lo podrían saber, renovar su propio sonido les permitió sobrevivir a la llegada del grunge y el rock alternativo.
Decidieron prescindir de los teclados para darle mayor protagonismo a la guitarra, algo que no sucedía en mucho tiempo. Parte de ese cambio incluye el taladro en Poundcake, como una forma de dejar en claro la dirección que tomaba la banda.

Así fue como regresó el viejo Van Halen al verdadero lugar que se merece, en la cúspide del rock, y ya se que suena tan antaño todo lo que estoy diciendo, y  no voy a decirles que todo tiempo pasado fue mejor porque estoy totalmente en contra de esa idea. Pero sí creo que esa época fue la más creativa, con canciones sencillas pero directas, con contundentes solos de guitarra como protagonistas y no los teclados; con un Sammy Hagar en su mejor momento vocal y una colección de canciones que no dejaban de decir que "tú eres tú y nadie puede cambiarte / el mundo es tuyo si lo decides / creer en mi es todo lo que necesito / el mejor momento es ahora mismo" y así. En definitiva, mientras toda la escena del hard rock americano padecía la resaca de todas las fiestas que mostraban en sus canciones, el grunge se volvía el invitado más cotizado y Van Halen, como el meme de Michael Jackson, viendo el show desde el palco con todo y palomitas. Es decir, ya estaba en otro nivel.

Y el título, uuufff, las ganas de transgredir... De acuerdo con Sammy Hagar, el plan era ir contra la censura y dejar ver qué el acrónimo For Unlawful Carnal Knowledge es F.U.C.K. la polémica también sirve para vender discos. Pero claro, esto fue posible gracias a la batería en temas como Pleasure Dome; el piano en la maravillosa Right Now, la voz en In N' Out, Runaround o Spanked; los solos de guitarra en Poundcake, Man On A Mission o Top Of The World y la belleza instrumental en 316 dieron forma a un álbum que, muy seguramente se encontrará dentro del top 5 de la banda.

A la distancia, poco íbamos a saber que Balance sería su último gran álbum, que Gary Cherone tendría que olvidar su one hit wonder More Than Words al lado de Extreme para ser el tercer vocalista, que las constantes rencillas con Lee Roth y Hagar les harían ir y venir de la banda y que tristemente nunca volveríamos a verlos en vivo (afortunados los que pudieron, sobre todo con este disco) porque apenas nos dejó el gran Eddie. Se llevó su guitarra, así que no habrá hereder@, pero el legado queda en esos discos que todavía podemos tener en nuestras manos para escuchar por siempre. Que en paz descanse, y nosotros escuchemos siempre que podamos este discazo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...