Ir al contenido principal

Disco 341 Nunca Jamás - Puro Chuqui

Si bien en estos tiempos la fusión de géneros ya no causa sorpresa alguna, todavía existen casos como Nunca Jamás que lo hacen con naturalidad.


Día 341 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos
Nunca Jamás - Puro Chuqui
2018 / Independiente


Las fusiones en la música no son nada nuevo, pero cuando a alguien se le ocurre hacerlo con sonidos que aparentemente no tienen nada que ver entre sí, cualquier cosa puede pasar. Tal vez en primera instancia pienses: nada bueno va a resultar, pero tienes que escuchar a Nunca Jamás para saber que hasta los sonidos más radicales pueden coexistir en un mismo espacio; en este caso el rock y la música norteña, que si bien ya han habido algunos intentos, una fusión de este tipo, a este nivel, no hay, no existe. La realidad es que esta banda es hasta el momento quien mejor lo sabe hacer.

Luego de lanzar tres discos donde mantuvieron un sonido hard rock, el trío procedente de Ciudad Obregón reorienta su sonido hacia un nuevo estilo donde elementos de la música grupera tuvieran espacio. A diferencia de otros proyectos, Nunca Jamás busca que cada sonido coexista en un mismo tiempo, evitando mezclar sólo porque sí y que cada uno tenga su propia personalidad en una sola canción, que destaque por sí mismo, y es en el álbum Puro Chuqui finalmente demuestran una mejor cohesión qué en producciones anteriores habían logrado.

Y aunque la sola idea de la fusión suene increíble y poco probable que funcione, la realidad es distinta: en 13 canciones el trío demuestra calidad para crear canciones únicas que además mantengan su propia personalidad, y a la vez sean del agrado del público. Fusionar les permite ganar audiencia que gusta de los dos géneros en su ciudad natal y en las áreas aledañas, pero también a quienes gustan solamente de uno de estos dos géneros; con ello han ganado mayor público en el gusto de la gente.

Para que esta fusión tenga coherencia y su propio espacio, hubo que llamar a productores especializados, en este caso Francisco Oroz quién ha trabajado con artistas pop y conoce el rock muy bien, y Esteban Valle quien se especializa en bandas regionales, lo que permitió que en cada caso pudieran ver los sonidos para que quedara justo como ellos querían. El resultado fue el esperado desde el principio para ellos, y conforme ha pasado el tiempo también lo ha sido del público; la idea para nada es mala y ha gustado en distintas regiones del país principalmente en el norte dónde han ido ganando adeptos, mientras que aquí demostraron que también pueden ser del agrado del respetable, cómo cuando se presentaron en el Vive Latino en 2016.

Puro Chuqui tiene de todo, hay piezas necesarias como la que da el nombre al disco, pero también hay otras como Esta Es Mi Clase De Fiesta, Demasiado Mexicano o Crudo; temas que muestran un lenguaje entre lo local y lo mexicano sin caer en lo burdo, mucho menos en los refinado, pero también hay baladas como Esta Ciudad Sin Ti, Cinco Noches o Un Minuto Más, que sin duda son del agrado de cualquier seguidor de estos dos géneros; y hay otras cómo Noche De Reyes Y Reinas, Tacones Altos y Un Mejor Lugar que complementan muy bien está, su sexta producción, y la convierte en la mejor fusionando géneros. 

Si bien en estos tiempos la fusión de géneros ya no causa sorpresa alguna, todavía existen casos como Nunca Jamás que lo hacen con tanta naturalidad que la fusión les queda perfecto y han logrado lo que algunos han intentado, lo que otros tantos creían imposible, que el rock y el regional pudieran convivir en un mismo espacio. Discazo.

Comentarios

  1. me encanto lo escribio de mi grupo favorito... gracias por todo lo que dice de ellos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es una gran banda, merecen que diga todo eso de ellos. Saludos.

      Borrar
  2. Me encanta el disco y el anterior a este y el nuevo que viene en camino, promete mucho, se volvieron una adicción para mí despues de su canción icónica VENIMOS DEL DESIERTO. Haciendo alusión a su nombre quisiera que NUNCA JAMÁS dejen de hacer música, son unos grandes artistas en toda la extensión de la palabra, en hora buena para Omar, Pedro y César. Que los éxitos lleguen en abundancia para que nos sigan dando obras magistrales como esta de la que están hablando. EN HORA BUENA

    ResponderBorrar
  3. Sin lugar a duda lo mejor que e escuchado en estos tiempos, su música y letras te envuelven de inmediato, es una fusión increíble, felicidades a los compas Omar, Pedro y Cesar, les viene mucho éxito por delante.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...