Disco 339 White Zombie - Astro-Creep: 2000 – Songs of Love, Destruction and Other Synthetic Delusions of the Electric Head
El éxito de Astro-Creep 2000 marco una diferencia total con todo lo que White Zombie había hecho. Fue un limbo entre lo que fue y lo que vendría en la carrera de Rob Zombie.
Día 339 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos
White Zombie - Astro-Creep: 2000 – Songs of Love, Destruction and Other Synthetic Delusions of the Electric Head
1995 / Geffen RecordsWhite Zombie siempre ha sido una banda de culto, incluso por encima de Rob Zombie. Y desde sus inicios ha mantenido una estética firme en cuanto a música e imagen; Dicha coherencia se percibe desde sus primeros discos que son muy distintos entre sí. El primero, Soul Crusher, es un heavy metal atípico para la época; Make Them Die Slowly es un verdadero atasqué entre riffs y tarolazos; mientras que La Sexorcisto - Devil Music Vol. 1, tendía a la psicodelia y el noise rock; pero el que hoy nos compete, Astro-Creep 2000 definió por completo el camino a seguir del vocalista y también fue el álbum más elogiado de la banda.
Pero no sólo fue la mejor de la banda durante su tiempo de vida en la primera mitad de los años 90, sino también referencia a seguir para Rob Zombie en los siguientes diez años. Es bien sabido que la banda se disolvió y no grabaron otro disco, pero aún así White Zombie gozó del éxito total, a pesar de no figurar en el mainstream como tal vez lo haría hoy por su cuenta Rob al ser una figura icónica del rock estadounidense. Los sonidos fusionados del rock e industrial nunca sonaron tan bien con ellos como en este disco, es decir, que al ser su álbum más comercial alcanzó una mayor audiencia, que lo siguen aún cuando tanto en música como imagen Rob Zombie ya no se identifica en la actualidad.
A esas alturas White Zombie se especializaba en ficciones oscuras y ciertos pasajes de horror, algunos casos más pronunciados que otros, algunos otros con mayor éxito que otros. Y así, bajo esa línea comunicativa la banda californiana logró el elogio de la crítica y público por igual. Los cambios sí fueron notables con respecto a su anterior producción porque mientras en La Sexorcisto la psicodelia y la imagen Era mucho más sobria, en Astro-Creep 2000 adoptaron una imagen más tétrica, los videos ya comenzaban a ser dirigidos por Rob Zombie -de hecho aquí tuvo su bautizo como cineasta- y la lírica en cada canción, insisto, retrataban ficciones de verdadero horror.
Y para quienes consideraron que en su disco anterior habían enterrado por completo los riffs, fue una verdadera sorpresa encontrar un sonido más sólido generado por la producción de Terry Date y el apoyo de gente como Charlie Clouser y Ulrich Wild, pero también que, dado el éxito de La Sexorcisto, en esta ocasión contaron con gran presupuesto y libertad creativa lo que dio como resultado este disco con un gran éxito a pesar de sus letras perturbadoras, pero bueno, a eso nos tiene acostumbrados Rob Zombie.
Cada canción guarda una historia qué bien pudo ser sacada después de consumir drogas, y está bien, cada quién sabe cómo se inspira. Piezas como El Phantasmo and the Chicken-Run Blast-O-Rama, Electric Head Pt. 1, Real Solution #9, Electric Head Pt. 2, I Zombie, More Humano Than Human, la vertiginosa Supercharger Heaven y la oda al horror sideral Blood, Milk And Sky obra maestra de 9 minutos con un silencio intermedio, probablemente sea la mejor canción disco. La mayoría de las canciones incluyen sampleos de voces y de música; y la monstruosa voz de Rob Zombie nunca había soñado tan potente y las programaciones y beats electrónicos encajaron perfecto la composición en cada acorde.
Es de destacar que, a pesar de ser cuatro discos muy distintos entre sí, cada uno tuvo su dedicación, tiempo y espacio. Cierto éxito aquí marco una diferencia total, fue un limbo entre lo que fue y lo que vendría con la carrera del vocalista, ya que tras su desaparición no habido indicios de volver a reunir a la banda, eso sí, Rob Zombie celebró el 20 aniversario de este álbum con una presentación en vivo, aaaaaahhhhh, ¡cómo extrañamos los conciertos en vivo! Tocando en su totalidad las 11 canciones contenidas en esta joya sonora. Y aunque hoy día, pareciera que no ha pasado la prueba del tiempo, si lo escuchas detenidamente te darás cuenta que estás flotando en el espacio y que el tiempo no importa, que todo se detuvo y lo que te queda es respirar y está cinta con 11 canciones de White Zombie en walkman. Tal vez así te des cuenta que el disco sigue vigente.
Comentarios
Publicar un comentario