Ir al contenido principal

Disco 334 Lido Pimienta - Miss Colombia

El éxito no se le sube a la cabeza, es algo que ha tomado con peculiar tranquilidad: igual se la pasa componiendo, yendo al súper, críando a su hija o grabando este disco. Es trabajo, y ser artista conocida no cambia su esencia de mujer.

Día 334 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos
Lido Pimienta - Miss Colombia
2020 / ANTI-


Existen discos que están hechos para cambiarte. Lo escuchas y sientes que tu percepción sobre algo en especial es distinta ahora. No necesariamente sabrás qué, pero es así, ya no es igual, ahora lo ves desde una óptica distinta -para bien-; y esas sensaciones que están dentro de ti no las digieres hasta que lo meditas y, con la conciencia plena, te das cuenta de algo: eso que ahora te hace ver y sentir diferente es la idiosincracia, el bagaje cultural que nos define como ciudadan@s de una región en especial. Y con un álbum como Miss Colombia, sucede. Aunque no de la forma en que esperarías...

Me explico: esta producción está repleta de sonidos indígenas, con todo el colorido que el folclore colombiano ofrece, pero para tener mayor longevidad -y posible atemporalidad- todo está fusionado con la electrónica y otros sonidos actuales que, en retrospectiva, le visten bastante bien. Sobre todo porque gracias a ello este álbum ha obtenido el reconocimiento y aplauso de la crítica internacional. El éxito no se le sube a la cabeza a la de Barranquilla que actualmente radica en Ontario Canadá, es algo que ha tomado con peculiar tranquilidad: igual se la pasa componiendo, yendo al súper, críando a su hija o grabando este disco. Es trabajo, y vivir allá o ser artista conocida no cambia su esencia de mujer.

En esencia, este es un disco lleno de folclor colombiano, y hasta cierto punto, latino. Por eso cuando lo escuches hallarás ciertas pinceladas a música peruana, mexicana, chilena, entre otras; porque de alguna forma todos somos hermanos de sangre en esta región del planeta y también de alguna forma todos estamos unidos por ciertos detalles, el que hoy compete, sobre todo, la música.

Ese folclor tan sabroso y lleno de colores se mezcla con la electrónica, un ritmo que de primera instancia parece frío, es programado, repetitivo, minimalista; una antítesis de lo que en la América Latina reconoce como valor propio. Aquí hay amor, candela, pasión, baile, sabor. No importa con qué sonido lo fusione, el resultado es consecuencia de los elementos que menciono, y es maravilloso entender cómo toda esa mezcla de géneros es un matrimonio entre culturas en pos de resaltar la identidad de Lido, principalmente, pero también la de cada mujer que habita este planeta, porque las letras encarna el empoderamiento, la depresión, el desamor, el enfretamiento ante la adversidad y el sentido de identidad del género y su lugar en la sociedad.

Cada pieza es una composición distinta, pero que en conjunto dan coherencia a un mismo sonido. Es una producción muy bien cuidada, donde todos los sonidos mencionados tienen un balance y ninguno resalta más que el otro. Desde las conceptuales Para Transcribir (Sol)Para Transcribir (Luna), la tribal Quiero Que Me Salves (con el Sexteto Tabala); El folclor en Pelo Cucu; la electrónica con Nada (Con Lili Saumet de Bomba Stereo) y No Pude; hasta las geniales y descarnadas Eso Que Tu Haces y Te Quería. Todas convergen en el universo de la vida de Lido Pimienta, en un lapso de tiempo reciente.

Por eso, un disco como este pone en perspectiva lo que José María Morelos y Pavón alguna vez definió en un poema como Sentimientos de la nación. Todo lo que te hace pertenecer tu país, lo que te identifica como ciudadan@ está dentro de tí, sin embargo, Miss Colombia es una lección de identificación y amor por su país, a pesar de que diversas circunstancias le hayan hecho emigrar, como muchos otros músicos lo hacen. Eso debe suceder con los colombianos, ¿qué pasa con quienes no nacimos en ese país? Pues buscamos identificar ese sentido de pertenencia con nuestra nación, pero no en todos los casos vamos a hallarlo, ¿qué disco resalta el nacionalismo en tí? Búscalo, porque eso te permitirá sentirte identificad@ con tu entorno y sus valores.  

Comentarios

  1. ¡Milagro!, traicionaste, al menos un poco tu instinto mainstream je, je, je; ¡Muy buena recomendación!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Jajajajajaja mi instinto abarca todo. No solo lo mainstream. Y este disco está muuuuuyyy cabrón.

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...