Ir al contenido principal

Disco 332 Monster Magnet - Dopes To Infinity

Qué fortuna escuchar un álbum tan potente y longevo que, paradójicamente, la historia no le ha dado el lugar que merece en la música.


Día 332 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos
Monster Magnet - Dopes To Infinity
1995 / A&M


A 25 años de distancia, sigo pensando que Dopes To Infinity sigue adelantado a su tiempo. En muy buena parte lo siento así porque al día de hoy existen una gran cantidad de bandas -de todo el mundo- que retoman sonidos como el sludge, stoner y el rock clásico al estilo Black Sabbath. Pero Monster Magnet ya lo hacía desde entonces y en esta, su obra cumbre, demostraron su capacidad, no sólo para para componer canciones poderosas con estos géneros, sino también una verdadera una increíble sensibilidad para componer canciones que de verdad pueden parecer un viaje musical al 100%. Qué fortuna escuchar letras que no refieren a lo mismo de siempre, ellos tienen ese valor agregado pero la historia no les ha dado el lugar que merecen en la música.

1995 sorprendió con el lanzamiento de esta producción, principalmente con un sencillo de título estrambótico que hoy día es conocido porque lo lleva por nombre una X-Men de nueva generación, es decir, Negasonic Teenage Warhead, una pieza hecha con riffs potentes y una letra que, si bien refiere a los problemas juveniles, está bordada desde una perspectiva espacial. Y en este, su segundo disco, fue donde inició la travesía de la experimentación y la idea de no conformarse con lo que estaba sonando en ese momento, mentalidad que ha permanecido desde entonces. No importa que en aquella época fuera el grunge lo que imperaba, o el nu metal, indie rock, emo, electrónica o trap. Ellos siguen fieles a su propio ideal.

Una banda con esta capacidad de experimentación se ve muy poco, por lo menos en Estados Unidos, a este nivel y abarcando este sonido. No la hay. Monster Magnet no necesariamente incluye líricas con críticas a la sociedad, o política, o asesinatos, o temas de amor y desamor, esos son clichés a los que cualquiera se puede enfocar. Pero ellos van más allá: los cómics, la ciencia ficción y la literatura de horror están aglutinadas en sus producciones; cada canción está pensada desde esa perspectiva, tal vez por eso siguen sonando atemporales, porque en este punto sus realidades no han sido superadas por la ficción que vivimos hoy día.

Con fuertes reminiscencias al rock alternativo qué bandas como The Jesus and Mary Chain encumbraron en los 80 y 90, y yendo hacia atrás hasta bandas como Black Sabbath, es que Monster Magnet ha logrado sobrevivir y construir un estilo sólido, y sobre todo fácil de reconocer, pero no por eso es digerible su propuesta. Si bien hay temas incluidos en esta producción que fueron sencillos exitosos, no todas las canciones tienen ese punch para participar en los charts de radio y aún así han logrado sobrevivir al paso del tiempo. Digo, un cuarto de siglo no es cualquier cosa y este álbum sigue intacto desde su publicación.

Y si no quieres no me creas, pero escucha este álbum de principio a fin y encontrarás una verdader variedad de sonidos entre el rock duro y los géneros mencionados arriba, con una voz fuera de serie en piezas como la mencionada y poderosa Negasonic Teenage Warhead, King Of Mars, Dead Christmas, Ego The Living Planet (inspirada en el personaje de Marvel Comics que lleva el mismo nombre), Look To Your Orb For The Warning, la misma Dopes To Infinity; o la maravillosa All Friends And Kingdom Come, dieron forma a lo que hoy tendría que ser una leyenda pero que, insisto, la historia no le ha dado lugar que merece.

Y no me malentiendan: Monster Magnet es una de las mejores bandas que ha dado Estados Unidos en el underground, sin necesidad de incursionar en géneros como el death o black metal; aún así se han mantenido constantes grabando discos, lanzando sencillos y explorando las distintas posibilidades que la ficción ofrece. Bienaventurados todos aquellos que pudieron verlos en 1999 al lado de Metallica y Pantera, porque fue la única vez que han venido a México hasta donde yo se, y aunque tuvieron una recepción fría -como la de la historia misma- nadie puede negar su capacidad para crear grandes canciones.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...