Ir al contenido principal

Disco 330 Gorillaz- Song Machine

Con este disco Gorillaz busca permanecer en el gusto de la gente, renovando desde su interior el concepto mismo para darle una longevidad aún mayor.


Día 330 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos
Gorillaz- Song Machine
2020 / Parlophone


Tras la salida de prisión de Murdoc Niccals, bajista virtual de Gorillaz, la banda se sentía urgida por componer nueva música. El tiempo apremió, pero a la vez, de este lado de la realidad, Damon Albarn y Remi Kabaka Jr se dieron cuenta que era urgente renovar el concepto junto con Jamie Hewlett, por lo que decidieron crear una película -que llegará el próximo año a Netflix- donde podremos ver las desventuras de los cuatro integrantes animados. Resuelto eso el siguiente paso era la música y lo que hicieron sí fue un paso más allá en su carrera.

Si bien el concepto está inspirado en lo que sucede con Murdoc, Russell, Noodle y 2D con letras fuera de serie y muy orientadas a lo que sucederá en la primera y segunda temporada de esta serie,  disponibles en Youtube, lo cierto es que musicalmente lo que pesa son las colaboraciones. Es el disco donde más artistas de renombre participan, todos con un peso importante -sobre todo en la voz-, y la lista es tan variada como interesante.

También Song Machine es hoy por hoy el álbum más sonado de la banda: nueve sencillos en lo que va del año. No cualquiera lo hace, pero también es cierto que Gorillaz no es cualquier banda. Y si bien los últimos dos discos resaltaban por su experimentación, este suena más relajado, más orientado al sonido de sus primeros tres discos, aunque la dinámica para grabar sí fue muy distinta, basada en la improvisación, o en el caos, de acuerdo a la parte virtual de la banda. 

Por ejemplo, en algunos casos los colaboradores grababan su parte para una misma canción, pero no sabían lo que grabaría el otro, así que en la post producción tenían que darle coherencia a todo para que luciera impecable. Una dinámica de trabajo como esa, pero incluyendo a tantos músicos de renombre, no debió ser fácil; pero la pandemia ayudó a que se ajustaran los tiempos. Se sabe que hay suficientes canciones hasta para otras temporadas, y sí, Bad Bunny aparecerá en una de esas. 

Pero aquí gozamos de buenas canciones y grandes invitados: Robert Smith en Strange Timez; Peter Hook y Georgia en Aries; Fatoumata Diawara en Disolé; Chalk Tablet Towers con St. Vincent; With Love To An Ex con Moonchild Sannelly; 6lack y Elton John en The Pink Phantom; Beck con The Valley Of The Pagans; y las más frescas: Pac-Man con ScHoolboy Q, Earthgang con Opium y Lee John con The Lost Chord. Todas suenan increíble, como si hubieran incluído lo mejor de todos su repertorio en este disco, pero ojo: no es un disco repetitivo, hay muchos sonidos vibrantes, coloridos y novedosos que van desde el indie rock, hip hop, electrónica, trap, pop, a veces todo junto, a veces con otros géneros.

Con este disco Gorillaz busca permanecer en el gusto de la gente, renovando desde su interior el concepto mismo para darle una longevidad aún mayor. Ahora tendrán su propia serie y con ello, expanderán aún más sus horizontes. En definitiva este es su mejor álbum en mucho tiempo, un soundtrack para su propia serie. Que el futuro siga siendo benigno para ellos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...