Ir al contenido principal

Disco 321 Vinnum Sabbathi - Of Dimensions And Theories

Vinnum Sabbathi tiene a su favor elementos verdaderamente valiosos para sobresalir. Hay una fuerte necesidad por imponerse sobre cualquier otras propuestas o géneros.


Día 321 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos
Vinnum Sabbathi - Of Dimensions And Theories
2020 / Stolen Body Records


No puedo negar la cruz de mi parroquia. El rock duro es lo mío. He reseñado discos de Fumata y El Chivo que tienen una fuerza impresionante, su doom es de lo más espeso y ponchado, y no se cómo no se podría disfrutar. El caso de Vinnum Sabbathi es, para mi, un paso más allá en el doom espacial. Tiene texturas densas, las atmósferas adecuadas para este tipo de género, pero el plus es la ausencia de voz, y en vez de ella emplean grabaciones de viajes espaciales, lo que aporta de forma definitiva para hacerte sentir fuera del planeta y sin necesidad de un alucinógeno.

Este género está teniendo un auge inmenso en el mundo. Me gusta imaginar que, después del auge del J-Pop y el reaggetón, este será el género que vuelva a poner al rock en boca de todos, que resurja con nuevos bríos y diga: nunca nos fuimos, solo curamos nuestras heridas. Como evidentemente eso no va a pasar, se vuelve interensante que el doom psicodélico gane cada vez más seguidores, no es para menos, pero también es extraño que un sonido poco comercial lo haga. Y esto no es reciente.

Vinnum Sabbathi tiene a su favor elementos verdaderamente valiosos para sobresalir además del sampleo de voces. Hay una fuerte necesidad por imponerse sobre cualquier otra especie, los sólidos riffs, las líneas de bajo, las poderosas baterías, todo en conjunto ayuda a lograrlo. In Search Of M-Theory es como un viaje espacial que inicia con el despegue, se siente la emoción por la aventura, por encaminarse a lo desconocido entre acordes y sampleos. Parecen llegar también a un lugar nunca antes visto o visitado, y hay que explorarlo con composiciones densas, pero in crescendo. Quantum Determinism es la sorpresa por lo desconocido y el éxtasis por el regreso en compañía de ritmos macizos y ponchados. 

Pero al entrar a An Appraisal se siente como un viaje del que no hay retorno, que tras la sorpresa por la descompresión y el daño en varias turbinas, quedarás varado en el espacio, entre el vacío y la falla en comunicaciones. El contacto se ha perdido, pero mantienes la esperanza en el correr de los seis tracks del disco. Seis, sí, parece que será un viaje corto pero podría durar años luz. Con Beyond Perturbative States finalmente logras retomar los controles, la altura se recalibra y encuentras las coordenadas que te envíen de regreso a la Tierra. Existe la probabilida de que no lo logres porque la nave tiene varias fugas irreparables, pero no puedes perder la esperanza. Te encaminas de regreso y te encomiendas a tu mayor creencia, toda ayuda suma en este punto. Al llegar a A Superstring Revolution I, el horror que viste allá afuera y lo que debes informar a tus superiores debe esperar, ahora importa tu supervivencia y la nave se está despedazando mientras entras a la atmósfera. Te conviertes en bólido y no puedes ver en dónde estás porque el fuego abarca la vista externa del cohete. ¿El fin se acerca? Debes estar preparado para saltar en el momento justo. El GPS te indica que estás a pocos metros de la colisión, finalmente estás de vuelta, estás por saltar cuando notas que el contacto se retoma, te están hablando desde la base pero no alcanzas a escuchar porque tu asiento sale disparado. En ese momento ves como la nave se impacta y explota. Te salvaste. Pero iniciando A Superstring Revolution II observas a tu alrededor... todo se ve extraño, tu cabeza recuerda el momento en que saliste expulsado, la comunicación se había retomado y claramente se escuchó una voz que decía: "¡Comandante, comandante! ¡Tiene que salir de ahí! No está la Tierra. Repito: no está en la Tierra, ¡detectamos formas de vida hostil!" Vas descendiendo en paracaidas. ¿Te salvaste?

La capacidad para imaginar es de uno mismo y es tan amplia como queramos que sea, pero que al emplearla te acompañe Vinnum Sabbathi musicalizando tus sueños, no tiene precio. Es increible el alcance que tiene el doom, sludge, stoner y demás géneros aledaños para meterse hasta el fondo de tu ser y convertirse en el soundtrack de tus sueños. O de tus pesadillas. Sin duda esta banda merece todo el reconocimiento porque su alcance es tan basto como tu imaginación.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...