Ir al contenido principal

Disco 312 Los Tigres Del Norte - At Folsom Prison

Los Tigres Del Norte no olvidan a quienes tuvieron que emigrar a otro país porque el suyo no dio las condiciones, y lo hacen en el mismo lugar donde tocará Johnny Cash: en la prisión de Folsom.

Día 312 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos
Los Tigres Del Norte - At Folsom Prison
2019 / RMS Music Group


No sé en qué momento sucedió, pero un día Los Tigres Del Norte se volvieron el grupo regional más importante de México; no hay nadie que se les acerque por su capacidad de llegar a la gente de una forma en que otros del mismo género no han podido hacerlo, y probablemente no lo van a lograr. Este disco en especial, sencillamente porque decidieron presentarse en la misma prisión de Folsom donde alguna vez tocará e hiciera mítica ese recital Johnny Cash, el mismísimo cantante de country qué incitara a los presos a rebelarse contra todo lo que los oprimiera. Y aqui la banda decidió rendirle un homenaje al intérprete de I Walk The Line, pero también tener un acercamiento pleno y sensible con los presos de esa cárcel.

A eso me refiero con que difícilmente otro grupo podrá tener un acercamiento al que tienen ellos, la mayoría de los artistas dedicados al regional y sus subgéneros se enfocan en el amor y desamor o en los narcocorridos. Si bien Los Tigres Del Norte también lo hacen, no olvidan a quienes tuvieron que emigrar a otro país porque el suyo no dio las condiciones para tener una vida plena cómo debería de ser, y que por alguna circunstancia rompieron la ley y por eso cumplen una pena en prisión.

¿Quién hace eso? Pocos ejemplos en México lo hacen además del grupo norteño, que, junto con Johnny Cash, lo hicieron en Estados Unidos. Me vienen a la mente en este momento casos como El Tri o la banda de metal Seven. Los reos son rechazados por la sociedad, y es que si bien tienen una pena que cumplir, existen casos de injusticias donde la ley no estuvo de su lado y tienen que saldar una condena aunque no sean culpables. La sensibilidad con la que tienen este acercamiento Jorge Hernández y compañía es admirable, y ofrece un espacio en este disco a algunos de estos presos qué en unos cuantos segundos cuentan su historia; justo como el documental que Netflix estreno hace un año, que es donde surge este álbum en vivo.

El grueso de los temas incluidos en esta producción refieren a la migración y a la soledad que vive el mexicano o cualquier otro migrante en un país donde no hablan su misma lengua, teniendo que soportar un trato inhumano muchas veces con tal de tener una vida mejor, pero siempre con la idea de salir adelante y no permitir que alguien más pisotee sus derechos. Es una labor loable de Los Tigres Del Norte, que siempre buscan mezclar lo social con lo musical, creando empatía con el público de una manera que pocos hacen; también este álbum funge como un tributo a Johnny cash artista que el grupo admira abiertamente e incluso se alcanza a notar en el cover Prison Folsom Blues un acordeón al estilo de la guitarra de Cash.

Sobresalen los temas sobre migración como La Jaula De Oro, América, De Paisano A Paisano o Tres Veces Mojado; pero también hay otras como el mismo cover a Cash, Prison Folsom Blues, El Locutor, Golpes En El Corazón, La Baraja Bendita o la infaltable La Puerta Negra, qué son temas que el público ama escuchar y es evidente que están ávidos por ver a sus artistas favoritos en su mismo entorno, es decir, el acercamiento sensible que reciben también se nota en piezas de indiscutible calidad que sus seguidores aman escuchar.

Cuando vi el documental quedé impactado por el auge que tiene este grupo, a pesar de sus años, en Estados Unidos; es una realidad que los migrantes tienden más escuchar este tipo de música que la misma anglo o los géneros más juveniles que pueden escucharse en México. Sin embargo, el grupo nunca se ha cerrado a un solo público, tan es así que decidieron ir a la prisión de Folsom a hablar con los reos para grabar un documental y tocar ante todo ese público que no necesariamente tienen que ser fans de Los Tigres, también pueden haber alguno que otro skinhead, racista, punks, hip hoperos, entre otros, pero que en ese momento fueron una sola masa reunidos allí por una razón: disfrutar en medio de una condena. Los Tigres Del Norte son los verdaderos héroes nacionales.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...