Ir al contenido principal

Disco 304 Stone Temple Pilots - Core

La crudeza de Core es su contribución al sonido alternativo que proliferó en la primera mitad de  los 90.

Día 304 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos
Stone Temple Pilots - Core
1992 / Atlantic


Aunque seamos fans, aseguramos que STP copió descaradamente el sonido de Seattle, pero ¿cómo puede ser posible? En una era sin internet las noticias no viajaban tan rápido. Lo cierto es que son más rock duro y/o alternativo que otra cosa. Grunge no. Pero los etiquetamos igual por la época. Al igual que a Candlebox, Collective Soul, Smashing Pumpkins, Blind Melon, Primus y así. Stone Temple Pilots tenía un sonido crudo y muy potente en Core, uno que para bien o para mal no repitieron y que hoy día deja a este álbum debut como una de las propuestas más importantes de la época.

Los hermanos De Leo y Eric Kretz reclutaron a Scott Weiland por su carisma y voz, pero la música estaba llena de influencias del sonido de los 70, por encima de todo. La crudeza es su contribución al sonido alternativo que proliferó en su mayoría durante la primera mitad de la década de los 90.

Era la época en que los cassettes se vendían más que los viniles, no había CD's y los títulos de las canciones estaban traducidos. Así supe que rolas como Afelpado, Muerto Y Abortado, Hombre Galleta o Cosa De Tipo Sexual estaban compuestas por letras fuertes, que rompían el taboo complaciente de los 80. Claro, también supe con esos nombres un poco más de inglés.

El sonido potente no lo capturaban todas las bandas de alternativo. Incluso ellos buscaron por otro lado en las siguientes producciones, alejándose por completo de la crudeza, gritos cavernosos y riffs contundentes. Pero aquí de eso pedían su limosna. Los comparaban con Pearl Jam y no había necesidad de eso: sus sencillos demostraron que su interés estaba en el mainstream. Scott Weiland era un Rockstar hecho y derecho, nació para eso. El grunge no se lo iba a dar.

Acorde a la época, las letras eran bastante oscuras. Abordaban el suicidio, el aborto, la depresión y lo que más amaba Weiland: las drogas. Y a pesar de tan densas líricas, vaya que tuvieron éxito. No fueron parte de un movimiento importante, pero festivales como Lollapalooza los recibieron muy bien. El éxito estaba asegurado, aún estaban lejos de las drogas y los cambios de vocalistas.

Where The River Goes, Wicked Garden, Piece Of Pie, Sex Type Thing, Cracker Man, Creep, Plush o Dead & Bloated fueron verdaderos himnos de la potencia y firmeza que ofrecía el rock alternativo. Hoy el indie abarca todo y es más parecido a Coldplay. Aquí había necesidad de decir que el rock lo abarcaba todo.

Hoy día este disco se ha vuelto una verdadera joya para quienes siguen el género. Sigue sonando vigente, conserva su vigor y recuerda una época en que la música no era un cliché o era pretexto para llenar festivales. Stone Temple Pilots se ajusta a los tiempos, sí, pero aquí sonaban mejor.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...